Política02/06/2025

La colimba de Milei: qué dice el decreto sobre el Servicio Militar Voluntario

El anuncio recicla un servicio en vigencia desde 1994, cuando Carlos Menem lo puso en marcha en diciembre de aquel año, cuatro meses después de eliminar el Servicio Militar Obligatorio tras el crimen del soldado Omar Carrasco.

El Gobierno oficializó a través del Boletín Oficial su intención de reactivar el Servicio Militar Voluntario. El decreto 372/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Defensa, Luis Petri, confirma que el anuncio recicla un servicio en vigencia desde 1994, cuando Carlos Menem lo puso en marcha en diciembre de aquel año, cuatro meses después de eliminar el Servicio Militar Obligatorio tras el crimen del soldado Omar Carrasco.  La particularidad es que introduce modificaciones para cumplir con la obligatoriedad de la educación secundaria a través del Ministerio de Defensa.  

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la semana pasada la nueva versión del Servicio Militar Voluntario y llamó a los jóvenes de 18 a 28 años a "sentir el fuego sagrado de representar a nuestras fuerzas y servir a la patria", pero los considerandos del decreto publicado esta mañana hablan de otro problemática, alejada de los cuarteles: la educación. 

"Se considera oportuno y conveniente introducir mecanismos que posibiliten la finalización por parte de los ciudadanos de la Educación Secundaria y optimicen el sistema de formación en oficios en el ámbito de las Fuerzas Armadas", sostiene el decreto. 

Para maquillar la falta de novedad del Servicio Militar Voluntario, el decreto lo que hace es modificar siete artículos del decreto reglamentario 978/95 firmado por Menem en diciembre de 1994. Se trata de los artículos 3, 4, 8, 9, 10, 15 y 16. En la modificación del artículo 4 está la particular política del gobierno de La Libertad Avanza para que los jóvenes terminen el secundario. 

En el decreto de 1994, el artículo 4 se refiere a la remuneración que recibirán quienes realizaron el servicio voluntario; pero en la modificación incorporada por Milei, el artículo apunta: "Establécese la obligatoriedad de finalizar la Educación Secundaria para los Soldados Voluntarios, de conformidad con el artículo 29 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y sus modificatorias, que hubiesen ingresado al servicio sin los estudios secundarios completos".

El Gobierno que pasó la licuadora por el Plan Progresar, con una caída de cerca del 80 por ciento en las becas para respaldar a los jóvenes para que terminen sus estudios fuera de los cuarteles militares, centró las modificaciones hechas al servicio voluntario con ese objetivo. Por ejemplo, al modificar el artículo 10, en el que se ponen las condiciones para quienes pasar al servicio activo, se incorporó: "Siendo requisito excluyente para su otorgamiento que el personal de Tropa de Voluntarios haya terminado su Educación Secundaria". 

Además de estas modificaciones, el anuncio de Adorni no encuentra mayor sentido que el de volver a agitar el sueño húmedo de las derechas y su electorado conservador: "la vuelta del servicio militar", como si fuera la única solución para los jóvenes que no estudian ni trabajan. Por eso, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su par de Capital Humano, Sandra Petrovello, ya había hecho anuncio similar en diciembre pasado. 

En aquel anuncio Pettovello y Bullrich reeditaron el "Servicio Cívico en Valores", que Bullrich había presentado como parte de la campaña electoral en 2019. En aquel modelo, la fuerza encargada de educar y darles un rumbo a los jóvenes era la Gendarmería y con el respaldo de Pettovello es el Ministerio de Capital Humano, que a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, priorizando la proximidad a las sedes, habilita los cursos para los jóvenes. 

En el caso del decreto publicado esta mañana, se destaca que la Ley 24.429, de Servicio Militar Voluntario, aprobada en 1994, le da al Ministerio de Defensa capacidad de certificar en oficios a quienes participen del programa y "las alternativas para completar el nivel de Educación Secundaria y el otorgamiento de certificaciones en oficios con validez nacional tienen impacto directo sobre el bienestar y las oportunidades de inserción laboral al momento de la culminación del Servicio Militar Voluntario, sea que los ciudadanos continúen la carrera militar o ingresen al mercado laboral".

Con este decreto, como desde 1994, los jóvenes que deseen sumarse a las Fuerzas Armadas de forma voluntaria podrán hacerlo y deberán pasar un curso de admisión con una duración de entre 10 y 12 semanas. Luego serán dados de alta y podrán realizar su servicio por un periodo de 2 años, con posibilidad de renovarlos hasta por 6 años para quien "haya tenido un desempeño destacado y acredite avances comprobables en dichos estudios secundarios". 

El servicio voluntario finaliza automáticamente a los 28 años. Durante esos años, los participantes reciben una remuneración y las prestaciones sociales.  Una beca de tiempo completo con "cumplimiento de las misiones subsidiarias asignadas a las Fuerzas Armadas". 

Página12

Te puede interesar

Milei ahora les hizo una contrapropuesta de más fondos a los gobernadores

La Libertad Avanza y el PRO sorprendieron presentando una contrapropuesta del Gobierno que ya recibió el aval de legisladores de algunos mandatarios y es analizada por otros de cara a la votación en el recinto.

Farquharson apuntó contra los concejales electos de LLA

El edil señaló el comportamiento y accionar de Rodrigo Quinteros y de Erika Castro, ambos concejales libertarios electos. El primero, por amedrentar a un periodista, mientras que la mujer es responsable de Contemax, señalada por contaminación.

Los gobernadores van por la caja de Milei y lograron dictamen en Diputados

La oposición busca hoy dictaminar dos proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el Fondo de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles. Podrían llegar al recinto antes de fin de mes.

Los abogados de CFK pidieron 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

La querella sostiene que se trató de una tentativa de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego y por violencia de género; pidió absolver, en cambio, a Nicolás Carrizo; duras críticas a la jueza Capuchetti.

Nuevo paro universitario por salarios y presupuesto: “No llegamos a fin de mes”

Las universidades nacionales retomarán medidas de fuerza en diferentes fechas, la medida se tomó después de la media sanción en la Cámara de Diputados a la ley de financiamiento universitario.

Denunciaron bloqueo libertario a que se investigue el caso Libra: “No tomen por idiota a la sociedad”

El diputado de la CC-ARI, Maximiliano Ferraro, es el autor de la resolución que plantea un mecanismo para definir las autoridades de la comisión en caso de empates en la votación.