Política13/08/2025

Los gobernadores van por la caja de Milei y lograron dictamen en Diputados

La oposición busca hoy dictaminar dos proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el Fondo de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles. Podrían llegar al recinto antes de fin de mes.

La tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional entra en su fase más caliente: este miércoles la Cámara de Diputados logró dictamen en comisión de uno de los dos proyectos clave impulsados por las provincias -la coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la reforma en la distribución del Impuesto a los Combustibles líquidos- que ya cuentan con media sanción del Senado.  

El dictamen para la redistribución de los ATN se logró con 46 de los presentes. Con 27 firmas que incluyeron a diputados de Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre y Encuentro Federal. 

Asimismo, hubo tres dictámenes de minoría, uno de La Librtad Avanza y el PRO, otro de la Coalición Cívica y otro de la Izquierda. 

"Son recursos que pertenecen a las provincias y no afectan al equilibrio fiscal, es un equilibrio fiscal ficticio, se usan estos fondos para el superávit ficticio. Es importante quitarle la discrecionalidad y darle transparencia a estos recursos", dijo el diputado de UP, Ariel Rauschenberger, que responde al pampeano Sergio ZIliotto. 

Con el respaldo de un amplio frente opositor, ambas iniciativas tienen garantizado el dictamen y podrían llegar al recinto antes de fin de mes, en una pulseada directa por fondos con la Casa Rosada. 

La jornada arrancó al mediodía con la reunión de Presupuesto, que preside José Luis Espert (LLA), para tratar el proyecto que incorpora los ATN a la masa coparticipable y dispone su distribución automática y diaria según la ley vigente. 

Más tarde, esa comisión se unirá a la de Energía, que conduce Lorena Villaverde, para avanzar con la iniciativa que elimina fondos fiduciarios solventados con el impuesto a los combustibles y redistribuye la recaudación: 14,29% para el Tesoro Nacional, 52,02% para las provincias (25% en partes iguales y 75% según índices de coparticipación) y 28,69% para la ANSES.

Los bloques que respaldan ambas propuestas incluyen a Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la izquierda e Innovación Federal, que en conjunto aseguran mayoría en comisión. En Presupuesto suman al menos 29 voluntades sobre 49 miembros, y en el plenario con Energía rondan las 50 sobre 84 posibles, incluso sin el respaldo pleno del PRO ni de la UCR.

El oficialismo observa con preocupación el escenario: desde el 1 de marzo, La Libertad Avanza ganó solo una votación en Diputados y perdió 26, incluyendo las 12 caídas consecutivas de la última sesión. El temor libertario es que la oposición ya no tema al argumento de "votar con el kirchnerismo" y que la agenda provincial pese más que las diferencias partidarias.

La oposición busca sancionar estos proyectos en una sesión prevista para el 20 de agosto, junto con el rechazo a los vetos presidenciales sobre el aumento jubilatorio, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y en Bahía Blanca. Para el oficialismo, blindar esos vetos será difícil, sobre todo el de discapacidad, que tiene fuerte consenso legislativo.

Con los números de comisión a su favor y un frente provincial más alineado que nunca, los gobernadores llegan a esta pulseada con ventaja inicial. El desenlace dependerá de si esa unidad se sostiene hasta el recinto o si el Gobierno logra fracturarla antes de la votación final.

Cronista

Te puede interesar

Milei ahora les hizo una contrapropuesta de más fondos a los gobernadores

La Libertad Avanza y el PRO sorprendieron presentando una contrapropuesta del Gobierno que ya recibió el aval de legisladores de algunos mandatarios y es analizada por otros de cara a la votación en el recinto.

Farquharson apuntó contra los concejales electos de LLA

El edil señaló el comportamiento y accionar de Rodrigo Quinteros y de Erika Castro, ambos concejales libertarios electos. El primero, por amedrentar a un periodista, mientras que la mujer es responsable de Contemax, señalada por contaminación.

Los abogados de CFK pidieron 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

La querella sostiene que se trató de una tentativa de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego y por violencia de género; pidió absolver, en cambio, a Nicolás Carrizo; duras críticas a la jueza Capuchetti.

Nuevo paro universitario por salarios y presupuesto: “No llegamos a fin de mes”

Las universidades nacionales retomarán medidas de fuerza en diferentes fechas, la medida se tomó después de la media sanción en la Cámara de Diputados a la ley de financiamiento universitario.

Denunciaron bloqueo libertario a que se investigue el caso Libra: “No tomen por idiota a la sociedad”

El diputado de la CC-ARI, Maximiliano Ferraro, es el autor de la resolución que plantea un mecanismo para definir las autoridades de la comisión en caso de empates en la votación.

El movimiento obrero pide pista en las listas de Fuerza Patria en Salta

El dirigente Jorge Guaymás anunció su precandidatura a diputado nacional y reclamó que el movimiento obrero salteño tenga representación en las listas de Fuerza Patria.