El Mundo02/06/2025

Activistas de Greenpeace robaron una estatua de Macron y la colocaron frente a la embajada rusa

Militantes de la organización ambientalista protagonizaron este lunes una insólita protesta en París, al robar la estatua de cera del presidente francés, Emmanuel Macron, del reconocido museo Grévin.

La figura fue retirada sin autorización y trasladada frente a la embajada de Rusia como parte de una manifestación simbólica.

La acción tuvo como objetivo denunciar lo que Greenpeace considera una contradicción en la postura del mandatario francés respecto a la guerra en Ucrania. Según explicaron los activistas, mientras Macron expresa públicamente su apoyo a Kiev, permite que empresas francesas continúen comerciando con Rusia, especialmente en sectores clave como el gas y los fertilizantes.

Una vez instalada frente a la sede diplomática rusa, la estatua del presidente fue colocada junto a una gran pancarta con el mensaje: "Ucrania se quema, el negocio continúa". Con esto, la organización buscó llamar la atención sobre el impacto ambiental y ético de mantener relaciones comerciales con un país en conflicto bélico.

“Macron encarna este doble discurso: apoya a Ucrania pero alienta a las empresas francesas a seguir comerciando con Rusia”, declaró Jean-François Julliard, director general de Greenpeace Francia. La protesta generó repercusión en medios locales y abrió un nuevo capítulo en las tensiones entre el gobierno francés y las organizaciones ambientalistas.

Cómo fue el robo de la estatua

Horas antes del polémico robo, dos mujeres y un hombre lograron infiltrarse en el museo Grévin de París haciéndose pasar por turistas. Tras cambiarse de ropa para parecer empleados del museo, los activistas procedieron a sustraer la estatua de cera de Emmanuel Macron, según informó una fuente policial.

Los manifestantes, con la estatua estimada en unos 40.000 euros (aproximadamente 45.670 dólares), lograron escapar sin ser detectados. La figura fue sacada por una salida de emergencia, oculta bajo una manta, permitiendo a los activistas evadir la seguridad del lugar.

Ámbito

Te puede interesar

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.

EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní

Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.

Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica

El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.

Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania

La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.

La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio

El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.