Opinión Juan Manuel Urtubey 02/06/2025

Turismo en crisis

Seguramente me han escuchado varias veces decir que el modelo económico que lleva adelante el gobierno nacional no es sustentable, no parece haber muchos motivos para ser optimista, pero aún en el caso en que funcione, al modelo le sobran más de 30 millones de argentinos.

En Salta se empieza a ver ese panorama, las pymes de casi todos los sectores ya muestran la fuerte caída de la actividad económica. 

El comercio y el turismo son los más castigados. El cierre de 300 empresas dejó en la calle a más de 6000 trabajadores registrados. Aparte de los sectores mencionados, el derrumbe de la construcción aporta un importante número de esos nuevos desocupados.

Nuestra provincia viene sosteniendo, desde hace décadas, políticas de Estado que tienen continuidad más allá de los cambios de gobierno. Una de ellas es el turismo. 

Salta se ha posicionado como uno de los destinos preferidos de los argentinos y ocupa un lugar de privilegio en las preferencias de los extranjeros que visitan nuestro país. El turismo extranjero es una de nuestras fuentes de recursos más importantes en la actividad. 

Al igual que en otros rubros de la economía, el balance de la actividad turística del último año, en el país, fue lamentable, la llegada de turistas extranjeros a Argentina cayó un 10%, mientras la cantidad de argentinos que salieron de turismo, afuera del país, creció un 50%.

La baja en el número de turistas extranjeros y la caída en el consumo de los que aún siguen visitando el país, sumada a la pérdida de rentabilidad de la actividad en general, producto del fuerte desajuste de costos relativos, han puesto al sector en una muy preocupante situación de debilidad.

Frente a este panorama, el gobierno provincial puso en marcha y promociona en el país, el programa de descuentos en servicios de gastronomía, alojamientos, excursiones entre otros más, llamado Código Salta. Es una iniciativa muy atinada y pertinente a efectos de morigerar los efectos de la crisis del sector.

Los gobiernos provinciales, más allá de iniciativas como las que hice referencia, para atenuar el impacto negativo, no tiene herramientas para torcer el rumbo de las políticas económicas que nos perjudican.

La política económica se diseña y ejecuta a nivel nacional, y es allí donde debemos alzar nuestra voz para llevar nuestras propuestas que modelen el país federal que aún nos debemos, ese país en el que la realización de un Proyecto Nacional signifique la realización de las provincias que lo componen. 

Te puede interesar

Comprometernos como sociedad en defensa del bien común

Esta semana se llevó a cabo la sesión número 56 del Parlamento del Norte Grande. Los vicegobernadores y legisladores de las 10 provincias de la región nos reunimos en Catamarca para abordar las problemáticas y los desafíos comunes.

Equilibrio

Se va tornando más complejo el panorama político nacional, con un gobierno obligado a negociar con gobernadores para imponer sus medidas. En tanto, los mandatarios disponen el ordenamiento en sus provincias con vistas a elecciones a través de las cuales pretenden consolidar el poder del interior del país.

Costo

La paritaria provincial cerró, tras cuatro reuniones entre el Gabinete de Gustavo Sáenz y los gremios del sector público. El acta no fue firmada por todos los participantes, algunos de los cuales amenazan con medidas de fuerza.

Firmeza

Salta seguirá manteniendo los aranceles para la prestación del servicio de salud a extranjeros no residentes. La prioridad la tienen los habitantes de la Provincia.

Favaloro: el espejo roto de una Argentina que lo dejó solo

Hace 24 años, el doctor René Favaloro se quitó la vida. Y cada año que pasa, su decisión resuena como un grito que no se apaga. Un grito contra la indiferencia, contra la desidia, contra la miseria política que convierte en héroes a los mediocres y en estorbo a los honestos.

Posiciones

Con el fin del receso invernal -que puso en paréntesis la actividad educativa, legislativa y judicial- formalmente se inicia la última parte de un año caracterizado por las dificultades. El tramo tiene una cargada agenda de actividades, que incluye la definición de la cobertura de seis bancas de Salta en el Congreso de la Nación,