“Kicillof se está atajando”, acusó Francos por el acto del sábado
El jefe de Gabinete señaló que hay una “posibilidad grande” de ganar en el territorio bonaerense, donde quieren “ir junto a todos los que apoyan las ideas de la libertad”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó el panorama electoral de cara a octubre, donde espera que los ciudadanos respalden al oficialismo, y respondió a las críticas por parte de Axel Kicillof, cuando lanzó el Movimiento Derecho al Futuro. El titular de los ministros aseguró que el gobernador bonaerense “se está atajando al decir que en todas las elecciones intermedias el peronismo viene perdiendo”.
“No sé a qué se refiere Kicillof cuando habla de campaña roñosa”, comenzó diciendo en un diálogo con LN+. Y añadió. “La campaña entre ellos es muy compleja. La que lleva con Cristina y Máximo Kirchner debe ser esa la campaña roñosa”.
“Nosotros estamos interesados en que las ideas de la libertad confronten y triunfen ante el populismo que destrozó a Argentina en estos últimos 80 años”, aseguró.
“Veo que el kicillofismo, la nueva representación del kirchnerismo, se está atajando al decir que en todas las elecciones intermedias el peronismo viene perdiendo. Se lo están planteando como una posibilidad grande de que esto suceda en la provincia de Buenos Aires. Nosotros vamos a tratar de que sea así”, sostuvo.
Tras las elecciones legislativas que se desarrollaron en diferentes sectores del país, incluido el triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gabinete destacó que “se nota un apoyo muy fuerte al Gobierno nacional”, que le adjudicó a que los votantes “encuadraron la situación macroeconómica para evitar la hiperinflación”.
“Este Gobierno lleva apenas un año y medio en el poder, y lo tomo en una situación desesperante de la economía argentina. Sin un peso. Hubo que comenzar a solucionar estos problemas de entrada”, continuó.
Francos señaló la importancia de que el país ”genere oportunidades de inversiones a largo plazo”, y comentó que “eso va a suceder cuando haya estabilidad política, baje la inflación y, fundamentalmente, cuando el presidente Milei consolide el apoyo en las elecciones parlamentarias de octubre”.
Además, indicó que, aunque muchas provincias decidieron desdoblar sus elecciones “por temor a nacionalizar la elección”, finalmente “se terminaron nacionalizando igual”. En ese sentido, hizo hincapié en que el Gobierno buscará sumar aliados a sus filas: “En la provincia queremos ir junto a todos los que apoyan las ideas de la libertad”. De hecho, la semana pasada anunciaron que competirán junto al PRO en el territorio bonaerense.
“Sin dudas, los mercados y los inversores están mirando la elección de octubre. A ver si se consolidan las posiciones del Gobierno o si vuelve el kirchnerismo, que es el terror de la actividad económica”, agregó.
Sobre la marcada polarización en el país, Francos explicó que “hay que mejorar muchas cosas en Argentina” y agregó: “Si en ese camino hay que confrontar con el kirchnerismo, a mí no me preocupa”. El jefe de Gabinete continuó con su análisis y sumó que, de esa confrontación, y del triunfo, “se darán las condiciones para que Argentina comience a crecer nuevamente”.
En lo que se refiere a la actualidad de la economía, señaló que “la baja de la inflación tiene varios efectos: el primero es la baja de la pobreza, que era uno de los objetivos más importantes del inicio del gobierno de Milei". “Esto va a generar un crecimiento del empleo, porque cuando uno genera condiciones macroeconómicas estables, con ideas de libertad económica, genera inversiones, y las inversiones generan puestos de trabajo"
Y continuó: “La economía de Argentina está crecimiento porque hay estabilidad. Si miramos diciembre de 2023, cuando asumimos, y la actualidad, hay una especie de serenidad en la gente porque pueden pensar en un futuro con mayor previsión”.
Por último, sobre el proyecto para sacar los dólares de abajo del colchón, Franco aseguró que “pretendemos que los argentinos no se sientan perseguidos en su propio país por los ahorros que han ido generando a lo largo de los años” y destacó que “volcar esos dólares va a generar un movimiento económico importante”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los DNU
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
Karina Milei reaparece y apunta contra la corrupción: "Vinimos para que no roben más"
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
Petri y Bullrich en la mira por compras millonarias a la droguería Suizo Argentina
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
Galperín calificó de "opereta" la denuncia de coimas contra el gobierno de Milei
El fundador de Mercado Libre compartió un mensaje que califica la denuncia por coimas como una "opereta absurda para voltear a Milei" y pide "no ser tontos".
Lourdes Arrieta cruzó con todo a Karina Milei tras el escándalo de los audios
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
"Siempre con El Jefe": Milei respaldó a Karina en medio del escándalo por presuntas coimas
Si bien el presidente todavía no se manifestó expresamente sobre el escándalo por las supuestas coimas, Milei apoyó a su hermana y funcionaria de su gobierno con un gesto en redes.