Sociedad31/05/2025

Murió Alf Clausen, el reconocido compositor musical de Los Simpson y Alf

El artista tenía 84 años y falleció en Los Ángeles tras una larga lucha contra una enfermedad neurodegenerativa.

Alf Clausen, el emblemático compositor que definió la identidad musical de Los Simpson durante casi tres décadas, falleció el 29 de mayo de 2025 a los 84 años en Los Ángeles tras haber luchado durante diez años contra una enfermedad neurodegenerativa que inicialmente fue diagnosticada como Parkinson.

Clausen tuvo una reconocida carrera en la industria televisiva y cinematográfica al plantarse en la producción musical de íconos como Moonlighting, ALF, Ferris Bueller's Day Off y La pistola desnuda.

En 1990, fue convocado por Matt Groening para unirse a Los Simpson. Su enfoque musical transformó la serie y añadió una importante profundidad emocional poco común en las animaciones de la época.

Clausen dirigió una orquesta de 35 músicos y compuso más de 10.000 piezas para más de 550 episodios, desde la temporada 2 hasta la 28. Aunque el tema principal fue obra de Danny Elfman, las composiciones de Clausen, como "Mira mi chaleco" y "You're Checkin' In", marcaron momentos inolvidables de la serie.

Este trabajo tuvo el reconocimiento de 30 nominaciones al Emmy, de las cuales ganó dos. Además de un doctorado honorario en música del instituto Berklee en 1966, logró cinco premios ANNIE.

Además, fue el compositor de la música incidental para la reconocida serie “Alf” que se transmitió entre 1986 y 1990. A diferencia de Los Simpson, donde trabajaba con una orquesta completa, en ALF utilizó más recursos electrónicos y sintetizadores, lo cual era común en las comedias televisivas de los años 80’.

A pesar de una impresionante trayectoria profesional, en 2017, un año después de que Fox Television asumió la producción de Los Simpsons, el músico fue despedido tras 27 años de composición. Los productores alegaron la necesidad de un "tipo diferente de música", lo que generó controversia debido a que el compositor había sido considerado por Groening como una "arma secreta" del éxito de la serie.

Clausen presentó una demanda por despido discriminatorio, argumentando que su edad y su condición de salud fueron factores determinantes en su salida . La disputa legal se resolvió en 2022, cuando su salud ya se encontraba deteriorada.

Con más de 560 episodios musicalizados, Clausen ostenta uno de los récords más longevos en la historia de la televisión estadounidense en cuanto a composición continua para una misma serie. El autor marcó una época en la industria audiovisual, al combinar humor, emoción y sofisticación en un formato semanal.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Bernacki y su milagro personal: “Me encomendé a Dios y todo cambió”

En tiempo de Milagro, el monseñor reveló cómo un ganglio doloroso en su tobillo, que en su momento requería cirugía, desapareció milagrosamente, permitiéndole continuar su camino: “Fue realmente un regalo” sostuvo.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 5

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Malestar psicológico: dos de cada diez argentinos empeoró su bienestar emocional

Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, reveló un aumento sostenido de los trastornos de ansiedad y depresión, con especial impacto en mujeres y mayores de 60.

El Milagro, la pascua salteña que moviliza a todo un pueblo

El licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina analizó en Aries el origen y la vigencia del Milagro salteño, que definió como un fenómeno religioso, social y cultural.

Canonización de Carlo Acutis: de creer que las redes eran la “puerta del demonio” a un vehículo de la fe

El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.