México elige por primera vez a todos sus jueces
Por la reforma judicial de 2024, casi 100 millones de mexicanos votan este domingo a 881 jueces. Sheinbaum llamó a participar: "¡A votar todos!".
Los mexicanos empezarán a elegir este domingo a todos sus jueces, en un ejercicio inédito en el mundo, informaron medios internacionales.
El oficialismo de izquierda lo defiende como la panacea contra la impunidad, pero los críticos oponen que consolidará un régimen autoritario y abrirá una rendija a los criminales.
El pueblo mexicano votará por primera vez a los jueces después de la aprobación de la controvertida reforma del Poder Judicial en septiembre de 2024, informó el sitio RFI.
Son casi 900 cargos: de los jueces locales hasta los ministros de la Suprema Corte, los mexicanos van a decidir en las urnas la totalidad del nuevo poder judicial del país. En la casilla, tendrán seis boletas de color diferente, una para cada cargo.
Los votantes escogerán de entre decenas de candidatos, la mayoría desconocidos por el público, pero cumpliendo ciertos criterios obligatorios. Algunos sectores denunciaron que el sistema valoraría más la política que el mérito.
Pero el partido presidencial Morena contrarrestó diciendo que esto es devolverle al pueblo un poder judicial legítimo, señalado anteriormente como sistema corrupto y alejado de los mexicanos.
La convocatoria de la Presidenta
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a la ciudadanía a participar activamente en estas elecciones.
Los inéditos comicios coincidirán con la realización de elecciones locales en los estados de Durango (centro) y Veracruz (este) para elegir a presidentes municipales, síndicos y regidores. "A todo el pueblo de México que participe el domingo", convocó la mandataria en el marco de su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum expresó que la actividad electoral contará con el apoyo de la Guardia Nacional en todo el país, sobre todo en los estados de Durango y Veracruz, donde se renovará a todos los alcaldes.
"¿Ya listos para el domingo? ¿Quién va a votar?", preguntó la mandataria a los periodistas que la acompañan en su conferencia matutina.
"Yo pensaba que ya no se podía hablar desde ayer (jueves) de la elección, pero sí se puede hablar de que la gente participe. Lo que no se puede, nada de campaña de ningún candidato, candidata", señaló Sheinbaum en referencia a la veda electoral.
Según el reporte de la agencia de noticias Xinhua, Sheinbaum aprovechó para decir: "¡A votar todos el domingo!".
Luego de dos meses de campañas por parte de casi 3.000 candidatos y candidatas al Poder Judicial, ahora será la ciudadanía quien tenga en sus manos la decisión de elegir a quienes impartirán justicia en el país. Esta elección histórica es resultado de la reforma judicial de 2024, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el padrón electoral, casi 100 millones de mexicanos están habilitados para elegir 881 cargos públicos para el Poder Judicial: nueve ministros y ministras de la SCJN, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.
Además, los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas celebrarán elecciones extraordinarias para renovar parte de sus poderes jujudiciales.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Putin rechazó la propuesta occidental de desplegar tropas de seguridad en Ucrania
Tras una cumbre en París con líderes europeos y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la iniciativa de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania.
El empleo en EEUU se estancó en agosto y trepó la desocupación
La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.
“Brasil solo tiene un dueño: el pueblo”, afirmó Lula ante el proyecto de amnistía
Durante su visita a Minas Gerais, el mandatario instó a la participación de las comunidades para impedir que el Congreso apruebe la iniciativa de la oposición.
Israel bombardeó uno de los edificios señalados como centro de operaciones de Hamas
Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja.
En dos semanas saldrá el principal sospechoso de la desaparición de Maddie McCann
Christian Brueckner cumple condena por la violación de una mujer. Expertos alertan que volverá a cometer delitos sexuales.
Fukushima: 403 casos de cáncer de tiroides generan dudas sobre impacto nuclear
Un estudio ha detectado cientos de tumores de tiroides, pero las autoridades japonesas afirman que no están relacionados con las fusiones de Fukushima. Ahora se enfrentan a una demanda.