“La Grande del Valle” vuelve a Seclantás con música, gastronomía y jineteada
La cuarta edición contará con la presencia de Los Infernales, Lázaro Caballero, Perlas Gauchas, Willy Campero, Hermanos Aguilera, Agua y Sol, y Charly Su Tropical.
En su cuarta edición, el festival “La Grande del Valle” se consolida como uno de los eventos folklóricos y de jineteada más esperados en los Valles Calchaquíes. Por Aries, el intendente de Seclantás, Mauricio Abán, destacó la importancia de esta celebración, que nació del deseo de la comunidad local y del Fortín gaucho por tener un evento que honre la tradición criolla.
“Muy contentos de poder organizar un año más esta fiesta de la jineteada y del folklore, que no son muy comunes en el valle”, expresó Abán. La jornada, que se desarrollará este fin de semana, funcionará como sede clasificatoria para el prestigioso Festival de Jesús María, y contará con la participación de jinetes de toda la provincia en busca de puntos para acceder al certamen nacional.
La actividad comenzará a las 11 de la mañana con el izamiento de la bandera y la recepción de autoridades, seguido por un completo patio gastronómico regional donde se podrá disfrutar de platos típicos como locro, cabrito a la parrilla y humitas, con ingredientes locales provenientes de zonas como Uracatao.
Desde las 14:30 comenzará la jineteada, que se extenderá hasta las 19 horas, horario desde el que iniciará el festival con la presentación especial de Los Infernales, la banda del Ejército de Salta. Al finalizar, el predio se transformará en un espacio festivo con fogones y música en vivo.
La cartelera musical incluye al reconocido Lázaro Caballero, Las Voces de Orán, Perlas Gauchas, El Coraje Vallisto, y artistas locales. Para cerrar la noche, la cumbia se hará presente con Willy Campero, Hermanos Aguilera, Agua y Sol y Charly Su Tropical.
“Invitamos a todos a pasar una linda jornada. El predio es grande, muy cómodo, y la entrada se puede adquirir de forma online a través del Banco Macro en tres cuotas sin interés”, informó el jefe comunal. Las entradas tienen un valor de $10.000 y también podrán adquirirse directamente en el lugar del evento.
Por otro lado, el intendente destacó con orgullo la reciente nominación del pueblo en el certamen internacional “Best Tourism Villages”, organizado por la ONU Turismo. “Fuimos honrados primero por representar a la provincia y luego por ser elegidos por el Ministerio de Turismo de Nación para representar a Argentina a nivel nacional”, explicó. La elección final se espera entre septiembre y octubre, y próximamente un jurado visitará el pueblo para conocer en persona todo lo que presentaron en el video y formularios, marcando una importante vidriera para posicionar a Seclantás en el turismo nacional e internacional.
Te puede interesar
La Viña y Coronel Moldes firmaron convenios para ejecutar obras públicas
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
San Lorenzo se prepara para la Feria de la Familia: Más de 150 emprendedores, shows y diversión
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
Vaqueros celebró a San Cayetano con el Gobernador: Un lema de esperanza
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
El Gobernador celebró los 231 años de Orán y rindió homenaje a Federico Córdoba
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
Sáenz, en Colonia Santa Rosa, celebró la Fiesta Patronal
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Sáenz, en Urundel: "Todos los municipios tienen derecho a las mismas oportunidades"
El mandatario provincial convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.