Advierten sobre la falta de inversión de Nación en obras eléctricas: "Saben que estamos precarios"
“En este verano ya estamos con plan de contingencia, el mismo Gobierno Nacional se asusta y plantea comités de emergencia porque sabe que estamos precarios”, expresó el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia.
En diálogo con “Hablemos de política” por Aries, el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, criticó la falta de inversiones nacionales en obras eléctricas, advirtiendo que la actual infraestructura “con obsolescencia o degradada”, no podrá responder a estímulos que impliquen más consumos.
“En este verano ya estamos con plan de contingencia, el mismo Gobierno Nacional se asusta y plantea hasta comités de emergencia para esta materia, que sabe que estamos precarios, que estamos frágiles. Esto es un problema de imprevisión y de una voluntad de respetar criterios macroeconómicos a rajatabla, pero en el medio hay servicios esenciales comprometidos, hay tarifas que en algunos casos se vuelven impagables, no hay amortiguador, no hay anestesia”, expresó.
En esa línea ejemplificó la no ejecución de obras licitadas como la del anillado metropolitano de San Agustín-Quijano Salta Oeste; o la financiada por el Banco Mundial por medio del programa PERMER que preveía la renovación de paneles solares de 260 escuelas y 143 establecimientos de salud.
Así mismo remarcó que existe una crisis institucional en el sector, haciendo referencia a la ausencia de la Secretaría de Energía de Nación en el Consejo Federal de Energía Eléctrica del que participan las 24 provincias o la falta de control en transporte de servicios eléctricos.
“Yo preveo más problemas si no hay inversión en obras eléctricas, pero aparte de eso la pérdida de subsidios, suba de tarifas y al subir la tarifa, por supuesto, se ajusta el bolsillo de la casa de los más necesitados”, cerró.
Te puede interesar
Milei les pidió “a las élites” que “recuperen el coraje” e inviertan en Argentina
"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.
Solá: “La UCR está perdida, es un sello inexistente”
El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.
Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.
Crece la trama de negociados vinculados a la familia Menem
Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.
Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.