Política27/05/2025

Advierten sobre la falta de inversión de Nación en obras eléctricas: "Saben que estamos precarios"

“En este verano ya estamos con plan de contingencia, el mismo Gobierno Nacional se asusta y plantea comités de emergencia porque sabe que estamos precarios”, expresó el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia.

En diálogo con “Hablemos de política” por Aries, el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, criticó la falta de inversiones nacionales en obras eléctricas, advirtiendo que la actual infraestructura “con obsolescencia o degradada”, no podrá responder a estímulos que impliquen más consumos.

Subsidios de energía: Salta reclama ante la justicia federal por falta de acceso a la información

“En este verano ya estamos con plan de contingencia, el mismo Gobierno Nacional se asusta y plantea hasta comités de emergencia para esta materia, que sabe que estamos precarios, que estamos frágiles. Esto es un problema de imprevisión y de una voluntad de respetar criterios macroeconómicos a rajatabla, pero en el medio hay servicios esenciales comprometidos, hay tarifas que en algunos casos se vuelven impagables, no hay amortiguador, no hay anestesia”, expresó.

En esa línea ejemplificó la no ejecución de obras licitadas como la del anillado metropolitano de San Agustín-Quijano Salta Oeste; o la financiada por el Banco Mundial por medio del programa PERMER que preveía la renovación de paneles solares de 260 escuelas y 143 establecimientos de salud.

Así mismo remarcó que existe una crisis institucional en el sector, haciendo referencia a la ausencia de la Secretaría de Energía de Nación en el Consejo Federal de Energía Eléctrica del que participan las 24 provincias o la falta de control en transporte de servicios eléctricos.

 “Yo preveo más problemas si no hay inversión en obras eléctricas, pero aparte de eso la pérdida de subsidios, suba de tarifas y al subir la tarifa, por supuesto, se ajusta el bolsillo de la casa de los más necesitados”, cerró.

Te puede interesar

Emergencia en discapacidad: Moreno reafirmó la defensa “a rajatabla” del equilibrio fiscal

El diputado nacional, Julio Moreno, sentó postura ante el debate previsto en el Congreso, sobre el incremento en jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad

Plan ‘Dólar Colchón’: Vaticinan modificaciones en la Ley Penal Tributaria para “afianzar la confianza”

El diputado nacional, Julio Moreno, señaló la importancia de afianzar la confianza en las medidas impulsadas por el Gobierno, mediante nuevos proyectos legislativos.

“No al Cientificidio”: el reclamo de miles de científicos del Conicet ante el recorte de presupuesto

Referentes de todo el arco de investigadores argentinos protestaron por los bajos salarios, la falta de recursos para la producción académica y la reducción de becas.

Articulan acciones para unificar normativas contra deudores alimentarios morosos

Representantes de Diputados y Concejo Deliberante capitalino, se reunieron para conformar una mesa de trabajo conjunta a fin de unificar normativas. Buscan que municipios adhieran para evitar que se evadan restricciones.

CFK encabezó una cumbre del PJ para "conformar una propuesta a nivel nacional"

La expresidenta convocó al Consejo Nacional para balancear el desempeño partidario en las elecciones y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Críticas a los desdoblamientos.

Villarruel nombró a un militar retirado acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad

Gestoso Presas, que fue procesado en Salta por ordenar quemar registros de nacimientos en el Hospital Militar local, fue sobreseído al prescribir la acción penal.