Política27/05/2025

Gobernadores preparan una cumbre, en medio de reclamos y negociaciones electorales Milei

El Presidente busca garantizar el apoyo a proyectos clave pero la obra pública, los cambios en el IVA y la necesidad de un nuevo esquema impositivo preocupa a los mandatarios.

En alerta por el freno de la obra pública, las deudas previsionales, los cambios en el IVA que impulsa el Gobierno nacional y el reclamo de un nuevo esquema impositivo, los gobernadores preparan una cumbre para el 3 de junio. Asistirían varios dialoguistas, mientras negocian un acuerdo electoral con el presidente Javier Milei.

El juego doble refleja el cambio de época, en la que por primera vez asumió la presidencia un dirigente sin ningún gobernador de su mismo signo político, pero que supo convertir en aliados a mandatarios provinciales opositores, que fueron clave para el blindaje parlamentario que consiguió en la primera mitad de su mandato.

En lo inmediato, el oficialismo buscará garantizar el apoyo en el Congreso al proyecto del uso de los “dólares del colchón” sin justificar ingresos, con el que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, intenta quitar presión sobre las reservas del Banco Central, entre otras iniciativas.

Pero además, este año el Presidente buscará aumentar las bancas propias y aliadas en el Parlamento para facilitar el tratamiento de proyectos que serán fundamentales para las reformas pendientes, como la previsional y la laboral, que tiene en carpeta.

En eso trabaja Karina Milei, armadora política de La Libertad Avanza, que teje acuerdos por distritos con el PRO y los gobernadores dialoguistas.

Cumbre de gobernadores

Entre los gobernadores aliados crece el malestar con el Gobierno de Milei por las últimas decisiones que viene adoptando, pero también hay un reconocimiento de que no se pueden perder de vista los tiempos políticos.

El alto ausentismo, signo de la disconformidad de la sociedad con los dirigentes, y el buen resultado electoral que tuvo LLA en las primeras seis elecciones del año, es leído por los mandatarios provinciales como un mensaje de que no es momento para romper, pero tampoco para bajar las banderas. Por eso, están dispuestos a negociar con LLA, pero sin dejar de señalar lo que creen que está mal.

Ritondo confirmó que LLA y el PRO irán juntos en la provincia de Buenos Aires

En ese contexto, preparan para el 3 de junio una cumbre de gobernadores, como un espacio para encontrar coincidencias entre opositores y aliados a Milei, pero también para ratificar posturas contrapuestas.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó que participarán mandatarios “de las distintas provincias y de los distintos signos políticos”, con la idea de “conversar, evaluar y analizar la situación” actual, la que calificó como “cada vez más grave”.

Según pudo saber TN, participarían el entrerriano Rogelio Frigerio y el chubutense Ignacio Torres, entre otros gobernadores que están acomodando sus agendas.

“El presidente toma decisiones unilateralmente que afectan a los intereses de todos los argentinos y a esto hay que ponerle un corte, pero veremos qué dice el resto de los gobernadores y veremos si podemos trazar un camino todos juntos para poder modificar esta situación muy grave que atraviesa la Argentina”, señaló Quintela, uno de los opositores más duros con Milei.

La posición difiere entre los aliados al Gobierno libertario, que creen que es momento de mantener las negociaciones en pie, incluso en acuerdos electorales al estilo del chaqueño Leandro Zdero. Sin embargo, podrían acordar avanzar en temas en común, como por ejemplo, la necesidad de reactivar la obra pública, fundamentalmente en infraestructura vial.

Los mandatarios de la región centro, aliados a Milei, también vienen alzando la voz respecto de las retenciones agropecuarias y las deudas de Nación con las cajas previsionales provinciales (en su mayoría judicializadas).

Sin embargo, los cambios en el IVA y la habilitación para usar ahorros en dólares no declarados empiezan a marcar diferencias entre los mandatarios aliados y los opositores.

Con información de TN

Te puede interesar

Articulan acciones para unificar normativas contra deudores alimentarios morosos

Representantes de Diputados y Concejo Deliberante capitalino, se reunieron para conformar una mesa de trabajo conjunta a fin de unificar normativas. Buscan que municipios adhieran para evitar que se evadan restricciones.

CFK encabezó una cumbre del PJ para "conformar una propuesta a nivel nacional"

La expresidenta convocó al Consejo Nacional para balancear el desempeño partidario en las elecciones y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Críticas a los desdoblamientos.

Villarruel nombró a un militar retirado acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad

Gestoso Presas, que fue procesado en Salta por ordenar quemar registros de nacimientos en el Hospital Militar local, fue sobreseído al prescribir la acción penal.

Alianza La Libertad Avanza-PRO: nueva reunión de Sebastián Pareja y Cristian Ritondo

Encuentro reservado de los presidentes de LLA y PRO en medio de mensajes cruzados con el foro de intendentes UCR y jefes comunales del macrismo que se reunirán este jueves.

Renunció el director de Parques Nacionales para colaborar con LLA en Santiago del Estero

El funcionario dejó el cargo y volverá al lugar del que es oriundo. El martes estuvo reunido con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.

CFK encabezará un acto en Corrientes el siete de junio

Se espera que el foco esté puesto en las elecciones a gobernador de la provincia, que se llevarán a cabo el próximo 31 de agosto.