Salta Por: Mariana Frías26/05/2025

Paro nacional de prestadores de servicio para discapacidad: piden aprobar la emergencia para el sector

Bajo el lema “Discapacidad en emergencia”, profesionales y familiares reclamaron falta de actualización en los nomencladores, pagos atrasados e instaron a legisladores nacionales a aprobar el proyecto para declarar la emergencia en el sector

Este lunes por la tarde, profesionales de la discapacidad en Salta, adhirieron al paro nacional convocado para esta semana bajo el lema "Discapacidad en emergencia". Se concentraron frente al Palacio Legislativo y marcharon hasta la sede de la Superintendencia de Salud, repitiendo la medida de fuerza el martes 27 a las 10:30 horas.

“Desde enero no tenemos un incremento en el valor del servicio”, expresó en Aries, el referente de transportistas, Sergio Pintos, detallando que el valor del kilómetro está desactualizado, estimando $570 pesos cuando el valor debería equivaler al precio del litro de nafta.

Así mismo solicitan pagos a mes vencido, remarcando que cobran entre 60 y 90 días después y que muchas obras sociales tienen deudas que datan del 2024.

“En el caso de las acompañantes terapéuticas, la hora hoy vale entre $3.000 y $5.000, cuando debería valer $10.000. En el caso de los profesionales, una hora o una sesión debería valer de $20.000 pesos, y hoy vale $11.000”, completó.

Pintos instó a los legisladores nacionales por Salta para que aprueben la Ley de Emergencia de Discapacidad, que se pretende tratar en sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación este jueves.

“Esto garantizaría las prestaciones de las personas con discapacidad hasta el 2027, dando aumentos periódicos y garantizando que nosotros podamos salir a la calle para hacer nuestro digno trabajo”, insistió.

Por su parte, la psicomotricista María José Salcedo reveló que semanas atrás, estaba prevista una reunión con legisladores nacionales por Salta, pero que fue cancelada y perdieron contacto.

“Es ilógico que vayan el jueves a tratar una ley de emergencia en discapacidad sin escuchar cuáles son las necesidades del sector en Salta”, señaló.

Salcedo se sumó al reclamo por la falta de actualización del nomenclador, detallando que el sector acumuló en marzo un desfasaje del 73%. “Primero nos subían un 10%, 5% o 20%, y de octubre en adelante fue el 0,1% al 0,3%, y desde diciembre para ahora es 0”, insistió.

Te puede interesar

Pusieron en funcionamiento el simulador para conducir vehículos de gran porte

Se encuentra en la sede de la Cámara de Jóvenes Transportistas. Se puede hacer el exámen teórico y el práctico, una vez que se completaron los trámites en cualquiera de los Centros Emisores de Licencia.

El hospital San Bernardo celebrará 65 años: reconocimientos, la carrera y una exposición de arte

El acto central se realizará el 20 de agosto. Este viernes se hará el lanzamiento de la cuarta edición de la carrera pedestre Trail San Bernardo. Habrá reconocimientos al personal, premiación a producciones científicas y literarias, juegos deportivos, muestra de arte, entre otros.

Incendios forestales: Salta en alerta máxima a partir de las 14 horas

La Subsecretaría de Defensa Civil de Salta emitió hoy, 31 de julio, un recordatorio sobre las recomendaciones para prevenir incendios forestales, enfatizando la importancia de la colaboración ciudadana y las severas sanciones para quienes los provoquen.

El Concejo define este viernes si expulsan a Pablo López

El concejal Gustavo Farquharson anticipó una decisión clave en el Concejo Deliberante sobre el futuro de Pablo López tras su descargo este jueves.

Crisis en Bolivia: Precios de la hoja de la coca se disparan en Salta

Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.

La UTA reconoció preocupación por la demora de subsidios provinciales

Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.