Política26/05/2025

Sturzenegger lanzará una veintena de decretos antes de perder las facultades delegadas

El gobierno nacional concentra buena parte de su gestión en seguir avanzando con la reducción de la estructura del Estado y la desregulación en múltiples áreas.

En la Casa Rosada prometen que partir de esta semana comenzarán a emitirse entre 10 y 20 decretos que avanzarán sobre distintos organismos del Estado. Y a la par se conocerán anuncios en materia de desregulación en diferentes áreas.

Se trata de dos aspectos centrales para el gobierno de Javier Milei, que son motorizados por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Sturzenegger confirmó que no buscará renovar las facultades delegadas que le fueron otorgadas en julio de 2024 con la Ley Bases y caducan el próximo 8 de julio. De allí provendría la urgencia por materializar estos decretos, que coparon en más de una oportunidad la agenda de anuncios oficiales pero no siempre se concretaron.

“Siempre la idea fue no renovarlas [a las facultades delegadas], porque yo necesitaba que mi equipo estuviera muy consciente del tiempo que teníamos”, aseguró el funcionario esta semana en diálogo con Bloomberg.

Para los primeros días de esta semana el Gobierno daría a conocer un anuncio sobre la vacuna contra la aftosa, que pasaría a costar la mitad de los precios actuales. También, sobre la exportación de cargas desde Rosario, en línea con la eliminación de una vieja resolución que prohibía exportar desde allí. Y podría haber novedades en materia de vuelos de cabotaje.

El primero de los anuncios es solo uno de los que impactarán de lleno en la órbita del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa). En tanto que la Aduana y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) son los otros dos sectores, junto con Transporte, que acumularán novedades en el futuro cercano.

En el Gobierno reconocen el trabajo de Sturzenegger, por quien el propio Milei ha hecho pública su admiración, y también por la coordinación con las distintas áreas.

En el caso de Senasa, destacan el trabajo del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, y del director del área, Pablo Cortese. En lo referente a la Anmat, resaltan el acompañamiento del titular de la cartera de Salud, Mario Lugones.

Para Aduana, al que consideran un proyecto “gigante” por todo lo que prometen hacer allí en materia de desregulación, destacan al director general del organismo, José Andrés Velis.

Decenas de decretos para reducir, fusionar y transformar

En medio del año electoral, la administración libertaria focaliza también buena parte la gestión de las próximas semanas en una serie de entre 10 y 20 decretos que saldrán de la cartera de Sturzenegger, que apuntarán a seguir reduciendo la estructura del Estado, con el cierre, fusión o transformación de 40 organismos.

Con el correr de los próximos días se esperan una serie de decretos simples o delegados.

Sturzenegger, en su cuenta de la red social X, explicó que “el objetivo es reducir duplicaciones, gasto innecesario y poner fin a décadas de despilfarro, descontrol y expansión injustificada de estructuras”.

Desde las filas libertarias por el momento no precisan cuantos despidos se derivarán de esos cambios, pero afirman haber “sacado 45.000 personas”. Es “un ahorro anual de 2000 millones de dólares, que son menos impuestos que hay que cobrar”, agregan, sin precisar qué impuestos fueron reducidos.

“Un organismo descentralizado tiene su propia estructura organizativa y la centralización ahorra todo eso”, añaden, para afirmar que “en algunos casos se reduce la planta a la mitad, sin afectar ni un ápice las funciones verdaderas”.

La Nación

Te puede interesar

“No al Cientificidio”: el reclamo de miles de científicos del Conicet ante el recorte de presupuesto

Referentes de todo el arco de investigadores argentinos protestaron por los bajos salarios, la falta de recursos para la producción académica y la reducción de becas.

Articulan acciones para unificar normativas contra deudores alimentarios morosos

Representantes de Diputados y Concejo Deliberante capitalino, se reunieron para conformar una mesa de trabajo conjunta a fin de unificar normativas. Buscan que municipios adhieran para evitar que se evadan restricciones.

CFK encabezó una cumbre del PJ para "conformar una propuesta a nivel nacional"

La expresidenta convocó al Consejo Nacional para balancear el desempeño partidario en las elecciones y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Críticas a los desdoblamientos.

Villarruel nombró a un militar retirado acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad

Gestoso Presas, que fue procesado en Salta por ordenar quemar registros de nacimientos en el Hospital Militar local, fue sobreseído al prescribir la acción penal.

Alianza La Libertad Avanza-PRO: nueva reunión de Sebastián Pareja y Cristian Ritondo

Encuentro reservado de los presidentes de LLA y PRO en medio de mensajes cruzados con el foro de intendentes UCR y jefes comunales del macrismo que se reunirán este jueves.

Renunció el director de Parques Nacionales para colaborar con LLA en Santiago del Estero

El funcionario dejó el cargo y volverá al lugar del que es oriundo. El martes estuvo reunido con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.