Salta Por: Ivana Chañi25/05/2025

Tedeum en Salta: Cargnello advirtió sobre el miedo a tener hijos y la falta de esperanza

Durante el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Salta, el arzobispo Mario Cargnello llamó a renovar el compromiso ciudadano con la libertad, la solidaridad y la justicia social. También pidió enfrentar con decisión la inseguridad, el narcotráfico y la trata de personas.

El arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, presidió el tradicional Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Basílica. En su homilía, reflexionó sobre el sentido de la libertad en la vida de la nación e instó a los argentinos a asumir un compromiso renovado con los valores cívicos y sociales. “La libertad se convierte en un aprendizaje constante… se marca por el ‘para qué’, y en el caso de la libertad social y política, el fin último es el bien común de los ciudadanos”, expresó.

Cargnello señaló que la historia nacional, como la de toda América Latina, ha estado atravesada por luces y sombras. Recordó que ya en el siglo XIX, Bolívar advertía sobre los peligros de las ambiciones y los desentendimientos que desvirtuaban el sentido de la libertad. En ese contexto, pidió que cada generación aprenda a valorar y custodiar ese ideal. “El Estado se organiza justamente para custodiar la libertad de los ciudadanos y permitirles el desarrollo”, remarcó.

García Cuerva advirtió sobre el “terrorismo en redes” y la “guerra entre argentinos”

El arzobispo también abordó los desafíos contemporáneos, en un contexto que definió como “una transformación de época que afecta a todo Occidente”. Subrayó que la riqueza de una nación reside en sus ciudadanos, sus familias e instituciones, y convocó a no mirar para otro lado ante los problemas del presente. “Nuestra época necesita generosidad ciudadana”, afirmó, y consideró preocupante que “haya disminuido el 40% de la natalidad en los últimos 10 años”, lo que atribuyó al miedo de los jóvenes a proyectar una familia.

Durante la celebración litúrgica, el prelado salteño pidió a Dios fortaleza para las autoridades frente a los desafíos del desarrollo y la protección social. “Que el Señor los fortalezca en la labor común de un gobernante, en las situaciones nuevas que se plantean con el desarrollo minero y otros desarrollos”, señaló. También llamó a actuar con decisión ante “la inseguridad, el narcotráfico y la trata de personas”, fenómenos que afectan especialmente al norte provincial.

Finalmente, Cargnello concluyó con una exhortación a la esperanza compartida: “Tenemos que ofrecernos mutuamente la esperanza para apostar en serio por la vida, por la calidad de vida, por las instituciones que nos contienen en esta nación Argentina”.

Te puede interesar

El fenómeno de Santa Rosa no afectará a Salta, pero se espera un descenso de la temperatura

El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que el núcleo frío en altura se concentró en el centro y noreste del país. Para la provincia, se prevé el ingreso de un nuevo frente frío y probables precipitaciones hacia el fin de semana.

Milagro 2025: el comercio abrirá media jornada el 15 de septiembre

La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.

Proponen la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de Derechos

Diputados debatirán el proyecto que busca crear esta base de datos, con información de distintos organismos del Estado, respecto a la violencia contra niños, niñas y adolescentes salteños.

Eliminan el Impuesto Automotor al transporte de Discapacidad en la Ciudad de Salta

La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.

Más de 5.000 policías participarán del Operativo del Milagro

El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.

“Las ambulancias alcanzan pero siempre hacen falta más” señaló Romero

El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.