Argentina21/05/2025

Controladores aéreos anuncian paro escalonado en todo el país

ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunció un cronograma de paros que se extenderá durante la última semana de mayo, en reclamo por la falta de avances en las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

La medida de fuerza contempla seis jornadas de protestas con interrupciones de actividades de entre tres y cuatro horas por día, afectando distintos tipos de vuelos según el día. Aunque los controladores aéreos permanecerán en sus puestos, suspenderán tareas clave como la autorización de despegues o la transmisión de planes de vuelo.

Desde el gremio señalaron que la decisión fue tomada tras el rechazo de EANA a toda propuesta de recomposición salarial. Aclararon además que las operaciones de aeronaves en emergencia, sanitarias, humanitarias, estatales o de búsqueda y salvamento estarán exceptuadas de las medidas.

Cronograma de paros

El plan de acción gremial comenzará el sábado 24 de mayo, con una protesta que impactará en vuelos internacionales, entre las 13 y las 17. A continuación, el detalle completo del cronograma difundido por Atepsa:

  • Sábado 24 de mayo: vuelos internacionales. Paro de 13 a 17.
  • Domingo 25 de mayo: vuelos de cabotaje. Paro de 19 a 22.
  • Martes 27 de mayo: vuelos de cabotaje. Paro de 8 a 11.
  • Miércoles 28 de mayo: vuelos generales y comerciales no regulares. Paro de 12:00 a 16:00.
  • Viernes 30 de mayo: vuelos generales y comerciales no regulares, paro de 13 a 17, y vuelos internacionales de 19 a 23.
  • Sábado 31 de mayo: toda la aviación. Dos franjas afectadas de 10 a 13 y de 16 a 19.

Desde Atepsa recomendaron a los pasajeros consultar con sus aerolíneas por posibles demoras o reprogramaciones, especialmente quienes tengan previsto viajar durante los horarios de paro.

Con información de MDZ

Te puede interesar

Pilotos de Aerolíneas Argentinas ratificaron la medida de fuerza de este viernes

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.

En Argentina uno de cada cinco trabajadores es pobre

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Mejoró la confianza del consumidor en octubre, pero sigue por debajo del nivel de hace un año

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.

Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones, el nivel más alto desde 2001

Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.