El Mundo21/05/2025

Biden negó haber tenido conocimiento de su cáncer mientras ejercía la presidencia

El entorno del ex mandatario aseguró que su diagnóstico es reciente y que no tuvo indicios de la enfermedad durante su tiempo al frente del país.

Un vocero del ex presidente Joe Biden negó este martes que el demócrata tuviera conocimiento de su cáncer de próstata mientras ejercía la presidencia de Estados Unidos.

“La última prueba conocida de PSA (antígeno prostático específico) del presidente Biden fue en 2014. Antes del viernes, nunca se le había diagnosticado cáncer de próstata”, dijo el portavoz en diálogo con Fox News, en referencia al examen de sangre de esta proteína, que generalmente se utiliza para detectar la enfermedad.

Biden, de 82 años, hizo público este domingo que había sido diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata, con metástasis en los huesos, y junto a su familia está evaluando las opciones disponibles para su tratamiento.

La confirmación surgió de una serie de síntomas urinarios llevaron al político al hospital de Filadelfia, donde los médicos realizaron una evaluación extensa tras descubrir un “pequeño nódulo” en el órgano.

No obstante, la noticia generó cierta desconfianza en un sector de la política y la sociedad estadounidense que, ya durante la campaña, había cuestionado la salud del ex Presidente y su capacidad para ejercer el cargo.

Una de las principales voces de ello fue el actual mandatario, Donald Trump, quien objetó que no se informara antes a la población sobre el cáncer, sugiriendo que el entorno demócrata podría tener conocimiento de ello desde hace tiempo.

“¿Por qué se ha tardado tanto? Puede llevar años llegar a ese nivel de peligro. Es una situación muy, muy triste. Me siento muy mal por ello y creo que la gente debe tratar de averiguar lo que pasó. Alguien no está contando los hechos", dijo la víspera durante un acto en la Casa Blanca.

Así se jugarán las semifinales del Torneo Apertura 2025: cómo quedaron los cruces

En su alocución también se refirió al hospital Walter Reed, donde habitualmente se realizan los estudios médicos presidenciales y, aunque opinó que “es realmente bueno”, insistió en su desconfianza.

“Creo que alguien va a tener que hablar con su médico, si es el mismo, o incluso si son médicos distintos (...) Esto ya no es políticamente correcto. Es un peligro para nuestro país”, insistió.

De todas formas, más allá de sus recientes comentarios, el republicano no tardó en manifestar su tristeza por el diagnóstico de Biden, el pasado domingo, y le deseó una pronta recuperación.

“Melania y yo estamos entristecidos por conocer el reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Enviamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación”, escribió en sus redes sociales.

En ese mismo tono se expresó su ex compañera de fórmula, Kamala Harris, quien dijo estar “entristecida” por el anuncio, pero se mantuvo esperanzada.

“Joe es un luchador, y sé que afrontará este reto con la misma fuerza, resistencia y optimismo que siempre han definido su vida y su liderazgo. Esperamos que se recupere completa y rápidamente”, apuntó.

Barack Obama también confió en que “Joe (...) luchará contra este desafío con la determinación y la gracia que lo caracterizan. Rezamos por una pronta y completa recuperación".

Biden, por su parte, agradeció a sus seguidores y al arco político por el apoyo.

“El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los lugares más duros. Gracias por levantarnos con amor y apoyo", escribió en su cuenta de X.


Con información de EFE y AFP

Te puede interesar

Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra Comando Vermelho

Una ofensiva con 2.500 agentes, helicópteros y blindados buscó capturar a capos de la organización criminal en los complejos de Alemão y Penha. La acción dejó cuatro policías caídos y decenas de detenidos.

Jamaica: Melissa toca tierra y hay alerta de "destrucción total" por vientos de 280 km

Es el más grande desde que hay registros. El epicentro está a unos 215 km al sureste de Kingston donde hay cortes de luz y los vientos arrancan techos. Se mantiene como un huracán mayor de categoría 5.

Guerra política en EEUU por el auxilio a la Argentina: Bessent defiende a Milei y Warren lo acusa de corrupción

El auxilio del gobierno de EEUU a Milei provocó un fuerte cruce en Washington entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la senadora demócrata Elizabeth Warren.

Boric decreta Duelo Oficial por muerte de Héctor Noguera: “Su legado queda indeleble”

"Un gigante del teatro, un gigante de Chile", valoró en la publicación el mandatario. El actor falleció a los 88 años.

China controla los minerales críticos y pone al mundo en jaque

Restricciones a la exportación de tierras raras y materiales para baterías evidencian la vulnerabilidad global. Analistas denuncian que el dominio chino amenaza la seguridad energética, tecnológica y militar de Occidente.

Misterio en Chernobyl: aparecen perros con pelaje azul en la zona de exclusión

Voluntarios de la organización Dogs of Chernobyl detectaron animales con un llamativo color azulado nunca antes visto. Investigan si se debe al contacto con químicos o a mutaciones genéticas.