Argentina20/05/2025

Abrieron las inscripciones para ingresar a la Escuela de Suboficiales del Ejército

La institución que ofrece formación integral en distintas áreas militares, con programas de dos años de duración para quienes deseen unirse a las fuerzas armadas y obtener una formación técnica de nivel universitario.

La Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral", el instituto de formación de futuros suboficiales del Ejército Argentino, abrió oficialmente las inscripciones para el ciclo 2026. Con 144 años de historia, la institución ha formado a miles de jóvenes comprometidos con la defensa nacional y continúa siendo un pilar de la educación militar del país.

La inscripción se extenderá hasta octubre, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de sumarse a la formación de suboficiales. 

Formación integral para el futuro militar

A lo largo de su carrera, la Escuela ofrece 11 Tecnicaturas Universitarias Militares con 24 orientaciones disponibles, todo bajo la modalidad de formación integral que integra formación académica, militar y preparación física. La duración del ciclo es de 2 años y medio, tras los cuales los graduados obtienen el grado de Cabo del Ejército Argentino y una Tecnicatura Universitaria Militar.

Oferta con alcance federal

La institución, que se encuentra en el partido de San Miguel, Buenos Aires, ofrece una infraestructura moderna con aulas, talleres y centros de simulación de nivel mundial, lo que permite a los estudiantes contar con herramientas de vanguardia. Además, la cursada es presencial e internada, lo que fomenta el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades en un entorno de disciplina.

¿Cómo inscribirse?

Las inscripciones se pueden realizar fácilmente por internet, a través de las redes sociales oficiales de la Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral". Los interesados pueden obtener más información y concretar su inscripción a través del número de contacto 11 6123-4798.

Con información de El Litoral

Te puede interesar

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil