Salta Por: Ivana Chañi19/05/2025

El Gobierno ratificó la cesantía de más de 100 docentes por faltas en 2023

El Gobierno salteño rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del sistema educativo, sancionados con cesantía por faltas injustificadas.

El Gobierno de Salta, a través del Decreto Nº 264 publicado este lunes en el Boletín Oficial, rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del Ministerio de Educación que fueron cesanteados en febrero por acumular más de diez inasistencias injustificadas durante 2023. Las autoridades sostuvieron que las sanciones fueron legítimas y respetaron el debido proceso.

El sumario administrativo había concluido en el Decreto Nº 20/2025, que aplicó la sanción máxima a los involucrados. Muchos de ellos integraban el grupo de docentes auto-convocados que realizaron una medida de fuerza en julio del 2023. Sin embargo, el Gobierno argumentó que dicha protesta careció de respaldo gremial legal, por lo que no correspondía justificar las ausencias.

Saeta: Se oficializó el llamado a audiencia por el aumento del boleto

Entre los recurrentes figuraron docentes que alegaron haber sido sancionados de forma arbitraria, sin pruebas, ni oportunidad de defensa. Otros argumentaron haber tenido pocas ausencias o presentaron justificaciones médicas. La administración desestimó todos los planteos tras analizar cada caso particular.

El decreto aclara que solo tres agentes interpusieron sus recursos fuera de término, por lo que fueron declarados inadmisibles. El resto fue rechazado tras verificarse, según el Ministerio de Educación y la Secretaría de Trabajo, que todos incurrieron en el mínimo exigido por el artículo 88 del Decreto Nº 4118/1997 para configurar la cesantía.

El Ejecutivo defendió la validez del procedimiento, afirmando que cada agente tuvo la oportunidad de ser oído y presentar pruebas, y que la decisión fue competencia exclusiva del Gobernador, tal como lo establece la Constitución Provincial. También citó jurisprudencia de la Corte Suprema para rechazar la legitimidad de las huelgas sin aval sindical.

Te puede interesar

Toma del PJ: casi 30 demorados, dos heridos y varias denuncias

El ingreso forzado al edificio derivó en una batalla campal entre dos sectores. La Policía actuó tras una denuncia al 911 y ahora el lugar está bajo vigilancia.

“Nos enfrentamos al narco como David contra Goliat”, advirtió el Fiscal General Carlos Amad

El funcionario alertó sobre el poder logístico del narcotráfico en la frontera norte y respaldó el despliegue militar en zonas inhóspitas como medida disuasoria.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 19 de Mayo

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 19 de Mayo

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Cerrada y con custodia: Así amaneció la sede del PJ Salta tras los incidentes

La sede del Partido Justicialista en Salta fue escenario de una jornada violenta con toma del edificio, heridos, denuncias por disparos. Hubo 29 personas demoradas, según fuentes policiales.

La Caja de Abogados de Salta exime del bono de inscripción a nuevos matriculados

La Caja de Seguridad Social para Abogados de Salta dispuso cambios en el bono de afiliación, beneficiando a quienes tienen menos de dos años de recibidos.