El Mundo18/05/2025

Cómo es la nueva estafa por Gmail que puede vaciar cuentas bancarias

Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.

Una nueva estafa virtual encendió las alertas en ciberseguridad: el fenómeno de hacerse pasar por el soporte de Gmail. Mediante esta táctica, los ciberdelincuentes consiguen que la víctima entregue el control de su cuenta de Google.

Cómo es la ciberestafa que alerta a usuarios de Google

El ataque empieza con un aparente correo electrónico del "equipo oficial" de Gmail. El mensaje suele advertir sobre un supuesto intento de acceso no autorizado o un bloqueo preventivo de la cuenta y se ofrece un enlace de “verificación de identidad” o de “reestablecimiento del acceso”.

Ese enlace lleva a una página que simula ser el sitio de Google, en la cual la víctima es inducida a ingresar con su correo y contraseña, haciéndole creer que protege su cuenta. Pero en realidad, entrega sus credenciales de forma directa a los estafadores.

Fraude con IA: Alertan sobre el auge del cibercrimen por FraudGPT y WormGPT

Una vez con los datos obtenidos, los atacantes acceden al Gmail de la víctima y esto les permite realizar fraudes mucho más amplios: robar contraseñas guardadas, acceder a otras plataformas vinculadas como redes sociales o cuentas bancarias, e incluso enviar correos desde la cuenta comprometida para propagar la estafa. Google nunca solicita datos personales ni contraseñas a través de correos electrónicos.
 
La víctima es inducida a ingresar con su correo y contraseña a un link que simula ser una web oficial de Google.

Cómo detectar una estafa virtual por Gmail y qué hacer si recibís un correo sospechoso

Las señales que identifican este tipo de engaños son:

  • Correos que crean un sentido de urgencia (alerta sobre una posible suspensión de la cuenta y derivados).
  • Enlaces que llevan a páginas con webs extrañas o mal escritas.
  • Mensajes que contienen errores ortográficos o gramaticales.
  • Solicitudes para ingresar contraseñas, códigos de verificación o datos personales.
  • Correos que aparentan ser de Google pero no utilizan direcciones verificadas (como *@google.com)

Si se sospecha sobre la recepción de un correo es fraudulento, se recomienda:

  • No hacer clic en ningún enlace.
  • No ingresar datos personales.
  • Reportar como phishing desde Gmail.
  • Cambiar la contraseña si se llegó a ingresar datos personales.
  • Activar la verificación en dos pasos desde la configuración de Google.
  • Cuatro recomendaciones para proteger tu cuenta de Gmail
  • Activar la verificación en dos pasos (2FA).
  • Usar una contraseña segura y única, combinando letras, números y símbolos.
  • Revisar los dispositivos conectados y desconectar aquellos que no sean de confianza.
  • Activar alertas de seguridad.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Robo millonario en el museo de Louvre: Detuvieron a dos sospechosos

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Enviados de Trump y Putin se reúnen en Miami tras sanciones

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.