El Mundo18/05/2025

Fraude con IA: Alertan sobre el auge del cibercrimen por FraudGPT y WormGPT

Uno de los hallazgos es que 1 de cada 80 prompts de IA generativa representa un alto riesgo de filtración de información confidencial.

Científicos alertaron sobre el preocupante aumento del cibercrimen impulsado por el uso malicioso de la inteligencia artificial (IA), que redefine el panorama de las amenazas digitales y desafía los mecanismos tradicionales de defensa empresarial.

Según la empresa Check Point Software, pionera global en soluciones de ciberseguridad, las herramientas de IA que mejoran la eficiencia corporativa también están siendo empleadas por delincuentes para suplantar identidades, distribuir desinformación y crear software malicioso cada vez más sofisticado.

El nuevo AI Security Report de Check Point Research identifica cinco áreas críticas donde el impacto de la IA maliciosa se vuelve evidente: filtración de datos sensibles a través de prompts en generadores de IA, suplantaciones mejoradas con deepfakes y audios falsos, manipulación de modelos de lenguaje para difundir noticias falsas, creación automatizada de malware y el desarrollo de modelos de IA oscuros como FraudGPT y WormGPT, diseñados exclusivamente para actividades delictivas.

Elecciones en CABA: los primeros resultados podrán difundirse con el 33% de las mesas por comuna

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es que 1 de cada 80 prompts de IA generativa representa un alto riesgo de filtración de información confidencial, mientras que un 7,5% contiene datos sensibles, lo que plantea serios desafíos para la seguridad y el cumplimiento normativo.

“El uso de la IA en la ciberdelincuencia ya no es teórico, sino una realidad en expansión”, afirmó Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal.

“Se necesita con urgencia una ciberdefensa que integre tecnologías de detección impulsadas por IA, inteligencia de amenazas actualizada y protocolos de verificación que puedan combatir los engaños generados por texto, audio o video”, manifestó.

Por último, el informe también destaca cómo se comercializa la inteligencia artificial como herramienta de hacking en la dark web, y cómo los ciberdelincuentes utilizan plataformas como Gabbers Shop para validar y revender datos robados con ayuda de algoritmos.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Ucrania lanzó un ataque con drones sobre instalaciones estratégicas rusas

Las acciones fueron confirmadas por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). La ofensva tenía como objetivo impactar la infraestructura de Novatek, el principal productor de gas licuado ruso.

Venezuela: Liberan a 13 presos políticos

Entre los liberados se encuentra el exdiputado Américo De Grazia, detenido tras la crisis desatada tras la presunta reelección de Nicolás Maduro en 2024, denunciada como fraude a escala internacional.

Rusia y Ucrania intercambian 146 prisioneros de guerra

El canje de prisioneros es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

Ecuador incauta explosivos para actos terroristas en Colombia

Tres días antes, un camión bomba explotó frente a la escuela de aviación militar de Cali y seis civiles murieron. El mismo día, un helicóptero policial fue derribado con un dron en Antioquia, 13 agentes fallecieron.

Escándalo en Italia: compartían fotos íntimas de sus esposas por un grupo de Facebook

El grupo funcionaba desde 2019 y contaba con alrededor de 32.000 miembros. La empresa Meta decidió darlo de baja por “infracción a las políticas de explotación sexual”.

Murió Jerry Adler a los 96 años, un ícono de Hollywood

El actor Jerry Adler, conocido por sus papeles en Los Soprano y The Good Wife, murió a los 96 años en Nueva York.