Política17/05/2025

La reforma migratoria del Gobierno suma rechazos en el Parlasur

El parlamentario del Mercosur Gabriel Fuks expresó su "profunda preocupación" por la reforma migratoria que impulsa el presidente Javier Milei.

El parlamentario del Mercosur Gabriel Fuks, representante de Unión por la Patria (UxP), presentó este viernes un proyecto de declaración en el Parlamento del Mercosur en el que expresó su "profunda preocupación" por la reforma migratoria que impulsa el Gobierno, al considerar que implicaría "un grave retroceso en materia de derechos humanos e integración regional".

La iniciativa surgió como respuesta al anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien informó que el Poder Ejecutivo avanzará en una modificación del régimen migratorio que incluiría la aplicación de "nuevos requisitos económicos y la evaluación de antecedentes penales para acceder a la residencia y a la ciudadanía argentina".

Según Fuks, la propuesta oficial "pone en riesgo la libre circulación de personas", uno de los principios consagrados por el Tratado de Asunción de 1991 y reafirmados en el Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR.

Además, advirtió que "toda modificación en la materia requiere aprobación legislativa por parte del Congreso".

"El enfoque planteado por el Gobierno argentino contradice los principios de equidad e inclusión que guiaron la construcción del Mercosur y vulnera acuerdos fundamentales como el Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte", sostuvo el parlamentario a través de un comunicado.

En la misma línea, Fuks alertó sobre una serie de decisiones del Ejecutivo que, a su juicio, "afectan el proceso de integración regional", entre ellas la quita de financiamiento al Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR y el intento de "paralizar al Parlamento regional mediante el desfinanciamiento de la delegación argentina".

El Gobierno de Javier Milei anunció el miércoles último un endurecimiento en la política migratoria al aplicar una serie de modificaciones en los requisitos necesarios para solicitar la residencia permanente y la ciudadanía, y arancelar los servicios de salud y educación para extranjeros.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.