A días de las elecciones porteñas, la Justicia pidió informes bancarios de Javier y Karina Milei
La jueza Servini quiere conocer con qué entidades operaron y qué movimientos hicieron, así como sus declaraciones juradas de bienes y sus datos del ANSES.
La jueza federal María Servini avanzó con la investigación del escándalo de la memecoin $LIBRA y pidió informes sobre los bancos con que opera el presidente Javier Milei y su hermana Karina desde 2023 a la actualidad, solicitó sus declaraciones juradas de bienes y pidió a la ANSES los datos de su historia laboral.
Las medidas de la jueza apuntan a esclarecer la supuesta maniobra que tuvo lugar el 14 de febrero pasado, cuando Milei promovió desde sus redes el memecoin $LIBRA, que creció de valor exponencialmente y luego se derrumbó en cuestión de minutos.
Estas decisiones son parte de un legajo patrimonial que mantenía la jueza en secreto hasta esta semana, y fueron solicitadas el martes de esta semana por el fiscal federal Eduardo Taiano, que tiene delegada la investigación. Con lo cual la decisión de la jueza se produjo pocos días antes de las cruciales elecciones porteñas de este domingo.
Entre las medidas que dispuso la magistrada se cuentan el pedido al Banco Central para que remita la información contenida en su Base de Datos -Padrón del “Régimen Informativo Contable Mensual”, con objeto de conocer las entidades financieras con las que Milei y Karina Milei operaron desde 2023 hasta la actualidad.
Asimismo pidió a la Oficina Anticorrupción (OA) que depende del Ministerio de Justicia, una copia de las declaraciones juradas de carácter público, así como sus anexos reservados correspondientes a los años 2023 y 2024 respecto de los hermanos Milei.
Las declaraciones juradas de bienes incluyen aspectos públicos y otros secretos que solo pueden verse con una orden judicial. Si los ítems públicos son la valuación de los bienes, depósitos bancarios o en efectivo, acciones o préstamos y las propiedades, la parte reservada contiene datos familiares, direcciones, nombres de entidades bancarias de números de cuenta y toda la información protegida en función de la intimidad del funcionario.
Además, la jueza pidió a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que remita la totalidad de la información laboral de los Milei— discriminada por período-, incluyendo nómina salarial, sueldos percibidos o abonados, datos del trabajador y sus familiares, asignaciones familiares y beneficios sociales previsionales otorgados y si el empleador o trabajador fueron denunciados por ANSES, desde 2023 a la actualidad.
Lo mismo se dispuso al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPJ) para que informe si Javier o Karina Milei tienen registradas marcas o patentes, por ejemplo $LIBRA o Viva La Libertad Proyect desde el año 2023 hasta el presente.
En esta causa además están siendo investigados patrimonialmente los empresarios Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El fiscal Taiano pidió el 11 de abril pasado levantar el secreto fiscal y bancario sobre el presidente Javier Milei y su hermana, Karina. Pero la jueza no hizo lugar a la solicitud en toda su extensión, solo recabó información sobre los bancos con los que operó.
La noticia de ese pedido de Taiano había sido dada por el dirigente kirchnerista Juan Grabois, que fue aceptado como querellante en la causa y, por ende, tiene acceso a las actuaciones.
La jueza Servini ordenó hace dos semanas el congelamiento por 90 días de los bienes de Sergio Morales, Terrones Godoy y Novelli, los dos empresarios que trabajaron en el origen del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
La decisión de la jueza también alcanza a dos familiares de Novelli: su hermana María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele.
La orden se dispuso luego de que se supo que ellas vaciaron dos cajas de seguridad del empresario en el Banco Galicia tres días después del escándalo de $Libra.
Así surge de un informe de la Policía Federal. Novelli había abierto las dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez ese banco el 4 de febrero.
A la semana siguiente, la hermana de Novelli llegó con una mochila y la madre del trader se apersonó con un bolso.
La jueza Servini ordenó congelar los activos de Novelli y de su socio Terrones Godoy, pero cuando la Justicia allanó otra caja de seguridad perteneciente a la madre de Novelli la encontraron vacía.
La jueza reconstruyó ahora lo ocurrido mediante los videos, dispuso el congelamiento y ordenó comunicar la resolución al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, a la Inspección General de Justicia, a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), al Registro de la Propiedad Inmueble, al Registro de Aeronaves, a la Unidad de Información Financiera, al Registro Nacional de Buques y al Registro de la Propiedad Automotor.
La lista de los implicados en la presunta estafa incluye al joven Hayden Davis, responsable del lanzamiento de la moneda virtual, y a la “pata local” del proyecto, Novelli, Terrones Godoy y Morales.
Servini dispuso amplias medidas con respecto a los tres: pidió centenares de datos que ocupan cinco páginas a A4, en los que se solicita informes al ARCA, a la Bolsa a productores de seguros, a la UIF, al registro de jugadores de fútbol, de barcos, aeronaves entre otros.
La jueza allanó la casa de Morales, la de Novelli, y las oficinas de su empresa, Tech Forum, que organizó en abril del año pasado un encuentro sobre criptomonedas en el país.
El fiscal dijo en su requerimiento de pruebas que las figuras penales que se investigan son abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
“Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados”, aclaró Taiano.
La Nación
Te puede interesar
Aún sin homologación, trabajadores de comercio cobrarán de acuerdo a la última paritaria
Sindicato y Cámaras patronales llegaron a un acuerdo, sin embargo, el gobierno libertario consideró que el incremento era superior a la pauta inflacionaria, por lo que no lo homologó. No obstante, una cláusula entre las partes asegura el pago.
China repudió los dichos del enviado de Trump sobre el swap con Argentina
La Embajada de China en la Argentina rechazó este viernes las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone sobre el vínculo comercial entre ambos países.
Crece la preocupación por un hackeo a las bases de datos del Ejército
Mientras trascendió la información de la intrusión, el ministro Luis Petri estaba de visita en Salta por la Operación Roca. Buscan poner paños fríos y aseguran que las operativas no se verán afectadas.
Ramiro Marra anunció que sorteará u$s10.000
El candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires anunció el curioso sorteo en sus redes sociales. Según detalló, el mismo se financiará con los gastos que iba a utilizar para el búnker.
La policía aplicó el protocolo antipiquetes en protesta de choferes de la UTA
Choferes del gremio se manifestaron por una mejora salarial. La medida de fuerza corta parcialmente el tránsito de la zona.
El funcionario de Trump afirmó que “mientras tenga el swap con China, Argentina no será libre”
Mauricio Claver-Carone, ex titular del BID y referente del gobierno de Trump para América Latina, advirtió que el swap con China compromete la soberanía económica argentina.