Política16/05/2025

"Se está trabajando en el encuadre jurídico", acusó Francos ante la tardanza del anuncio por los dólares

El jefe de Gabinete habló además de la baja de aranceles a la importación productos tecnológicos y su impacto en el Régimen Especial de Tierra del Fuego.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que los anuncios económicos destinados a instar a la gente a  sacar los dólares del colchón se dilataron debido a que aún “se está trabajando en su encuadre jurídico”, y destacó la baja de aranceles a la importación de productos tecnológicos, pese al impacto que produce en el Régimen Especial de Tierra del Fuego. 

“La idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo, están trabajando en eso”, sostuvo en declaraciones a Splendid - 990.

En la misma línea, sumó: “Hay normas internacionales, la Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos teman deben poder explicarse bien para poder llevar a la práctica”

“Lleva todo este tiempo de redacción normativa, y siguen trabajando en eso. Hay varias alternativas en las que está trabajando el Ministerio de Economía”, agregó. 

Asimismo, celebró la baja arancelaria en las importaciones de celulares, televisores y computadoras al tiempo que planteó que “se exageran las cosas” ante la reacción del gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien se opuso a la medida. 

“Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto, productos que afuera han ido a la baja”, planteó, y sumó: “Lo que se pretende es generar una mayor competitividad para los argentinos. Tierra del Fuego tendrá que ir acomodándose y competir más porque sigue teniendo protección”.

Por su parte, aseveró: “Son temas de economía. Antes se decía que el régimen de Tierra del Fuego estaba protegido porque había un familiar de Macri, ahora se quita por lo mismo. Nada que ver, la Argentina va desarrollando sus políticas económicas de acuerdo a los tiempos y momentos que se pueden aplicar”.

Para Francos, el país vive “un sistema de apertura para generar un reacomodamiento de los precios internos que en muchos sectores estaban muy altos”, por lo que expuso que la reducción de precios no facilitará la competitividad ante la presencia de regímenes especiales. 

“Es hora de que empiecen a competir un poco más”, subrayó, y sumó: “Lleva mucho tiempo este régimen, debería tener condiciones de competitividad mayor. En definitiva lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para meterlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes. Eso ha permitido que en la isla haya puestos de trabajo, ahora tendrán que ir con van a ir reduciendo esos valores para ser más competitivo”. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Aún sin homologación, trabajadores de comercio cobrarán de acuerdo a la última paritaria

Sindicato y Cámaras patronales llegaron a un acuerdo, sin embargo, el gobierno libertario consideró que el incremento era superior a la pauta inflacionaria, por lo que no lo homologó. No obstante, una cláusula entre las partes asegura el pago.

China repudió los dichos del enviado de Trump sobre el swap con Argentina

La Embajada de China en la Argentina rechazó este viernes las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone sobre el vínculo comercial entre ambos países.

Crece la preocupación por un hackeo a las bases de datos del Ejército

Mientras trascendió la información de la intrusión, el ministro Luis Petri estaba de visita en Salta por la Operación Roca. Buscan poner paños fríos y aseguran que las operativas no se verán afectadas.

A días de las elecciones porteñas, la Justicia pidió informes bancarios de Javier y Karina Milei

La jueza Servini quiere conocer con qué entidades operaron y qué movimientos hicieron, así como sus declaraciones juradas de bienes y sus datos del ANSES.

Ramiro Marra anunció que sorteará u$s10.000

El candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires anunció el curioso sorteo en sus redes sociales. Según detalló, el mismo se financiará con los gastos que iba a utilizar para el búnker.

La policía aplicó el protocolo antipiquetes en protesta de choferes de la UTA

Choferes del gremio se manifestaron por una mejora salarial. La medida de fuerza corta parcialmente el tránsito de la zona.