"Se está trabajando en el encuadre jurídico", acusó Francos ante la tardanza del anuncio por los dólares
El jefe de Gabinete habló además de la baja de aranceles a la importación productos tecnológicos y su impacto en el Régimen Especial de Tierra del Fuego.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que los anuncios económicos destinados a instar a la gente a sacar los dólares del colchón se dilataron debido a que aún “se está trabajando en su encuadre jurídico”, y destacó la baja de aranceles a la importación de productos tecnológicos, pese al impacto que produce en el Régimen Especial de Tierra del Fuego.
“La idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo, están trabajando en eso”, sostuvo en declaraciones a Splendid - 990.
En la misma línea, sumó: “Hay normas internacionales, la Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos teman deben poder explicarse bien para poder llevar a la práctica”
“Lleva todo este tiempo de redacción normativa, y siguen trabajando en eso. Hay varias alternativas en las que está trabajando el Ministerio de Economía”, agregó.
Asimismo, celebró la baja arancelaria en las importaciones de celulares, televisores y computadoras al tiempo que planteó que “se exageran las cosas” ante la reacción del gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien se opuso a la medida.
“Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto, productos que afuera han ido a la baja”, planteó, y sumó: “Lo que se pretende es generar una mayor competitividad para los argentinos. Tierra del Fuego tendrá que ir acomodándose y competir más porque sigue teniendo protección”.
Por su parte, aseveró: “Son temas de economía. Antes se decía que el régimen de Tierra del Fuego estaba protegido porque había un familiar de Macri, ahora se quita por lo mismo. Nada que ver, la Argentina va desarrollando sus políticas económicas de acuerdo a los tiempos y momentos que se pueden aplicar”.
Para Francos, el país vive “un sistema de apertura para generar un reacomodamiento de los precios internos que en muchos sectores estaban muy altos”, por lo que expuso que la reducción de precios no facilitará la competitividad ante la presencia de regímenes especiales.
“Es hora de que empiecen a competir un poco más”, subrayó, y sumó: “Lleva mucho tiempo este régimen, debería tener condiciones de competitividad mayor. En definitiva lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para meterlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes. Eso ha permitido que en la isla haya puestos de trabajo, ahora tendrán que ir con van a ir reduciendo esos valores para ser más competitivo”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Denunciaron a Brancatelli y Rosemblat por "voto nulo"
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
Milei, optimista: "Tendremos quorum en el Congreso"
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
Casa Rosada negocia con provincias por el Gabinete
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
Boleta Única de Papel: qué se vota el domingo 26 y cómo marcar el voto en Salta
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Milei arengó a militantes en Santiago del Estero y fustigó a Cristina Kirchner
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
Pullaro cuestionó cierre de campaña de Milei en Rosario
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.