Expectativa por la apertura del mercado tras el revés en Diputados para el Gobierno
Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones.
Hay fuerte expectativa en la city por la apertura de la rueda de este jueves luego del revés que sufrió el Gobierno en la Cámara de Diputados. El miércoles, a medida que avanzaba la sesión, el mercado tomaba nota. Así, los bonos y acciones argentinas profundizaron su marcha negativa.
Este miércoles, Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones, mientras que los vetos a la emergencia en Bahía Blanca y a la reapertura de la moratoria previsional no llegaron a tratarse por falta de quorum.
Se trata de iniciativas impulsadas por la oposición destinadas a sectores postergados por el plan de ajuste del Gobierno, pero que son resistidas por Javier Milei. Desde el equipo económico aseguran que su puesta en funcionamiento echaría por tierra su objetivo de alcanzar un superávit primario de 1,6% del PBI este año, tal como se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el mercado, la sesión era seguida con atención tanto por el impacto fiscal como por la señal de fortaleza o debilidad política del oficialismo que pudiera surgir de las votaciones. Sobre todo, en un contexto en el cual el Gobierno apeló a medidas de emergencia que reforzaron el apretón monetario y derivaron un descalabro de tasas de interés con el objetivo de llegar a las elecciones legislativas con el dólar contenido.
Otra jornada roja para las acciones y los bonos en el mercado
En ese marco, mientras la sesión en Diputados avanzaba, los mercados profundizaban su caída. Los ADRs de empresas argentinas cayeron este miércoles en Wall Street, luego de arrancar la jornada al alza, mientras los bonos en dólares sufrieron fuertes caídas.
En la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas cerraron con mayoría de bajas de la mano de Bioceres (-8,5%); Edenor (-5,7%), Telecom e YPF (-1,8% ambas).
Por su parte, en la bolsa porteña, el S&P Merval cedió 0,5% hasta los 2.081.951,07 puntos básicos, mientras que medido en dólares perdió 0,9% a 1.587 puntos.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Detuvieron a la expareja de la joven tucumana que se quitó la vida en vivo por Tiktok
La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión.
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.
Anunciaron un paro de controladores aéreos para noviembre
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.
La producción de petróleo alcanza niveles históricos y empuja el superávit energético
Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.
Argentina pagará US$ 822 millones al FMI el próximo lunes
El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.
El Gobierno postergó aumentos en combustibles hasta diciembre
A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.