Salta14/05/2025

Invitan a las escuelas salteñas a participar del proyecto “Bibliotecas Ambulantes”

El proyecto busca mantener en circulación materiales literarios incluidos en las diferentes colecciones para el presente ciclo lectivo. “Creemos en las políticas públicas y en las escuelas que muchas veces se le critica de que quedó como analógica", señalaron.

En el marco del Plan Provincial de Lectura, se puso en marcha el proyecto de Bibliotecas Ambulantes, por la que se busca mantener en circulación materiales literarios para fortalecer, acompañar y garantizar el acceso y el derecho a la lectura.

“Ante la ausencia de distribución de colecciones literarias a nivel nacional, decidimos que todos los materiales que tenemos en nuestras bibliotecas de trabajo, en el Ministerio, ponerlos en circulación. Armamos pequeñas cajas de 30 a 50 ejemplares cada una, pensando por nivel educativo, y las ponemos a disposición de las instituciones”, detalló por Aries, el encargado del Plan provincial, Mauricio Coudet.

Las instituciones interesadas en participar completar un formulario solicitando la colección y se organiza un cronograma de distribución. “Estamos priorizando en este momento, las escuelas de gestión privada, porque estas colecciones literarias no eran una política de impacto para ese tipo de escuelas, pero la idea es que sea masivo, no es que sea exclusivo”, indicó.

“Las instituciones tienen 15 días con la caja y para que la pongan en circulación. Primero tenemos un encuentro virtual con las escuelas solicitantes, donde no solamente les contamos cuál es el contenido de la caja, sino que le acercamos algunos materiales y herramientas hipervinculadas, con materiales digitales para que los docentes tengan a mano una caja de herramientas”, explicó.

Coudet señaló que las políticas públicas que se aplican, están enfocadas en “revertir” los problemas de comprensión lectora o los obtenidos en las Pruebas Aprender, y si bien señaló que a comparación del 2020, hubo mejoras, “todavía queda mucho camino”.

“Hay nuevo lenguaje, hay nuevos dispositivos, hay nuevas formas de leer, los chicos vienen con otro caudal de vocabulario, también tenemos esta cuestión de lo espontáneo, de lo efímero, de lo instantáneo, de las redes sociales, de los dispositivos móviles”, analizó y agregó “creemos en las políticas públicas y en las escuelas que muchas veces se le critica de que quedó como analógica. Es el único espacio-tiempo real que tienen los niños y los jóvenes para que sean escuchados, para que sean valorados, para que alguien les lea en voz alta”.

Enlace del formulario:  https://forms.gle/jY4zCubu5Ywxx2yJA 

Te puede interesar

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelven a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.

Salta bajo alerta amarilla por la ola polar

El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.

Cortes de luz afectan el suministro de agua en la Ciudad de Salta hoy

El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.