El Mundo13/05/2025

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales

El mandatario republicano participará en Riad en una cumbre del Consejo de Cooperación y en el Foro de Inversiones, donde estará acompañado por influyentes empresarios.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó este martes en Arabia Saudita en el inicio de una gira de cuatro días por el Golfo que lo llevará también a Qatar y Emiratos Árabes Unidos, con la promesa de cerrar acuerdos comerciales multimillonarios y reforzar alianzas en un contexto regional de alta tensión.

Se trata de su primer viaje internacional desde que asumió su segundo mandato, luego de haber asistido al funeral del papa Francisco en Roma.

La Casa Blanca anticipó que esta visita busca priorizar “el comercio y la cooperación por sobre el extremismo”, en palabras de su portavoz Karoline Leavitt.

Trump aterrizó en Riad escoltado por aviones de combate sauditas. Fue recibido con honores por la familia real, que organizó una bienvenida fastuosa.

Aunque las principales actividades diplomáticas y económicas aún no han comenzado, está previsto que Trump participe en una cumbre de líderes del Consejo de Cooperación del Golfo y en el Foro de Inversiones Arabia Saudita–Estados Unidos, donde lo acompañarán algunos de los principales referentes empresariales de Estados Unidos.

Entre ellos figuran Elon Musk (CEO de Tesla y asesor presidencial), Larry Fink (BlackRock), Jane Fraser (Citigroup), y Stephen A. Schwarzman (Blackstone), además del secretario de Defensa Pete Hegseth y el asesor de Seguridad Nacional y secretario de Estado Marco Rubio.

La Casa Blanca indicó que se trata de una señal del peso que la administración otorga al eje económico de la relación con los países del Golfo.

En el foro económico, que comenzó con un video simbólico mostrando águilas y halcones como metáfora de la alianza entre ambas naciones, se espera la participación del ministro saudita de Inversión, Khalid al-Falih, y del ministro de Finanzas, Mohammed Al Jadaan. Al-Falih ya adelantó que “cuando sauditas y estadounidenses se unen, más a menudo que no, suceden grandes cosas”.

EEUU suspendió la importación de ganado mexicano por el "gusano barrenador"

El principal objetivo económico de Trump durante la gira será lograr que Arabia Saudita eleve su compromiso de inversión en EEUU a un billón de dólares, por encima de los 600.000 millones anunciados en enero.

“Le pediré al príncipe heredero, que es un tipo fantástico, que lo redondee. Creo que lo harán porque hemos sido muy buenos con ellos”, dijo el presidente antes de partir.

También se prevé que Estados Unidos ofrezca a Arabia Saudita un paquete de armas superior a los 100.000 millones de dólares, que podría incluir aviones de transporte C-130 y sistemas de defensa de última generación.

Según fuentes sauditas citadas por AFP, Riad condicionará los contratos a que las entregas se produzcan durante el actual mandato presidencial.

Si bien las tensiones en Gaza, Ucrania e Irán siguen presentes, no están en el centro de esta gira. Aun así, la administración Trump confirmó su implicación reciente en una nueva ronda de conversaciones nucleares con Irán celebrada en Omán, en una tregua entre India y Pakistán, y en la liberación de un ciudadano estadounidense secuestrado en Gaza.

Trump ha advertido que podría considerar acciones militares contra Teherán si fracasa la vía diplomática, aunque ese mensaje no será el foco en su paso por el Golfo.

Tampoco se prevén avances inmediatos en un eventual reconocimiento saudita de Israel, tema que sigue supeditado, según Riad, a la creación de un Estado palestino.

La agenda presidencial incluye una posible escala en Turquía el jueves para intentar facilitar un encuentro cara a cara entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, aunque el viaje aún no ha sido confirmado oficialmente.

Por otro lado, la gira arrancó envuelta en polémica por el posible uso de un avión de lujo ofrecido por la familia real qatarí como nuevo Air Force One.

Trump lo calificó de “regalo temporal” y defendió la operación como “una transacción muy pública y transparente”. “Nunca sería de los que rechazan una oferta así”, añadió.

En su segundo mandato, Trump apuesta a consolidar un eje de poder económico con las monarquías del Golfo, donde el petróleo sigue siendo clave, pero ahora acompañado de armas, tecnología, inversión y diplomacia directa. Las actividades más relevantes del viaje están previstas para las próximas horas.


Con información de AFP Y Reuters

Te puede interesar

El Vaticano instó a repensar la deuda externa en clave de justicia y dignidad

El arzobispo Balestrero, Observador del Vaticano en la ONU en Ginebra, subrayó cómo las “cargas financieras injustas” representan una violación de la “dignidad” humana.

Donald Trump aceptará un avión de lujo que le regalará Qatar

La familia real qatarí está en tratativas para ofrecerle a Washington un Boeing 747-8 estimado en u$s400 millones para que sea utilizado como Air Force One.

Récords de calor en EE.UU.: Texas sufre temperaturas de hasta 43°C

Texas y varios estados enfrentan temperaturas de hasta 43°C esta semana. Meteorólogos advierten que el calor extremo llegó dos meses antes de lo habitual.

Ecuador refuerza la presencia militar en la Amazonía

El Ministerio de Defensa informó del despliegue de 1.500 soldados para “encontrar y eliminar” a los guerrilleros izquierdistas.

Un inodoro de oro y una red de coimas: 20 años de cárcel para un jefe policial ruso

Alexéi Safónov fue hallado culpable de encabezar una organización criminal que vendía inmunidad a conductores en Stavrópol.

La ONU respalda posibles negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Turquía

Las Naciones Unidas señalaron que están dispuestas a apoyar “cualquier iniciativa significativa” que permita “crear las condiciones para una paz justa, sostenible y total”.