Política12/05/2025

Francos dijo que Cristina Kirchner sufrirá una derrota si decide ser candidata

El jefe de Gabinete planteó la opción de que la expresidenta no pueda postularse porque la Corte Suprema podría rechazar su recurso de queja por la condena en la causa Vialidad.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cruzó este lunes a Cristina Kirchner luego de que el Senado rechazara el proyecto de Ficha Limpia y aseguró que a la expresidenta le irá mal en las elecciones.

Aunque pidió no asociar directamente la ley con su figura, aseguró que, en caso de postularse, “va a ser descalificada por el pueblo como candidata”.

En diálogo con Radio Con Vos, Francos se refirió al revés legislativo que sufrió días atrás la iniciativa que pretendía impedir que personas con condenas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan presentarse a cargos electivos. “Sería bueno que la ley no sea tomada como algo contra Cristina Kirchner específicamente porque eso sería una proscripción”, aclaró.

Sin embargo, dejó en claro su postura respecto a la exmandataria: “A la mayoría de los argentinos nos molesta que con todos los problemas judiciales que tiene Cristina pueda presentarse a una elección, pero que por otro lado, si no se presenta, pueda plantearse como proscrita”.

El ministro coordinador también se refirió a la causa Vialidad, el expediente judicial que involucra a la vicepresidenta del Partido Justicialista, por el cual fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque la sentencia aún no está firme. “La Corte Suprema tal vez resuelve no hacer lugar al recurso de queja presentado por la expresidenta y se resuelve ese tema”, deslizó Francos, en referencia a la instancia pendiente en el máximo tribunal.

Según Milei, "Cristina Kirchner y Mauricio Macri hicieron un acuerdo para voltear Ficha Limpia"

Finalmente, el funcionario vaticinó un mal resultado electoral para la dirigente si decide competir nuevamente: “Como en estas provinciales que se llevaron a cabo este domingo, le va a ir mal. Va a ser descalificada por el pueblo”.

Por otro lado, Francos les respondió al expresidente Mauricio Macri y a la diputada del PRO Silvia Lospennato, quienes sugirieron que el Gobierno podría haber tenido incidencia en el rechazo de Ficha Limpia: “No me gustó que se especulara de esa manera sin tener pruebas concretas. Tampoco me gusta que se hable de falta de institucionalidad porque, en todo caso, que no se haya aprobado la ley es un fracaso del conjunto que queríamos la ley”.

El ministro coordinador vaticinó que La Libertad Avanza se impondrá en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo. Al referirse a la disputa con la diputada del PRO, minimizó la competencia: “Lo importante es ganar la capital, no ganarle a Lospennato. No la veo como enemiga, es una candidata circunstancial”.

Consultado sobre los ataques del presidente Javier Milei contra medios y periodistas, Francos defendió al mandatario al asegurar que “ha sufrido muchas agresiones” por parte de la prensa. “Yo preferiría estar en una sociedad donde el periodismo no mienta y el Presidente no tenga que salir a contestar. Es la forma que tiene de responder a las falsedades, es parte de su personalidad”, concluyó.

Con información de TN

Te puede interesar

Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados

La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.

Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?

“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.

Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei

Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.