Elecciones Salta 2025: El paso a paso de la Boleta Única Electrónica
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
El sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) utilizado en Salta difiere del método tradicional de votación. Combina tecnología con respaldo físico: emplea una pantalla táctil, una boleta impresa y un chip RFID para garantizar transparencia y agilidad en el proceso electoral.
Según el procedimiento oficial, estos son los pasos que debe seguir el votante:
- Presentación del DNI: el elector entrega su documento al presidente de mesa, quien le proporciona una boleta en blanco.
- Carga de la boleta: el votante inserta la boleta en la terminal electrónica.
- Selección de candidatos: mediante la pantalla táctil, elige entre las distintas opciones disponibles.
- Impresión del voto: la máquina imprime las selecciones en la boleta, que también registra la información en un chip RFID.
- Verificación: el votante puede revisar su voto utilizando un lector de chip incorporado en la terminal.
- Depósito y cierre: la autoridad de mesa corta el troquel de la boleta, el elector la deposita en la urna y firma el padrón.
Una aclaración clave: la terminal no almacena el voto. A diferencia de una urna electrónica, el respaldo físico es lo que cuenta.
Más de un millón de ciudadanos este domingo 11 de mayo elegirán nuevos representantes legislativos y municipales en toda la provincia.
Te puede interesar
Litio en Salta: El proyecto Rincón de Río Tinto obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental
La Secretaría de Minería y Energía emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto Rincón Litio, de la empresa Río Tinto, que producirá 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Cementerios municipales cerrarán este sábado por mantenimiento
La Municipalidad anuncia que las tareas incluyen limpieza, seguridad y prevención del dengue, zika y chikungunya; la atención se reanudará el domingo 31 de 7 a 19 hs.
La mayoría de las estafas a jubilados salteños son desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.
Después de la polémica, el Senado modificó la ley de residencias médicas
Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.
Defensor del Pueblo: Madile se mostró sorprendido por la cantidad de aspirantes
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
Salta actualizó el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.