Argentina09/05/2025

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresó su “profunda decepción” por el fracaso del proyecto de ley Ficha Limpia en el Senado, el cual buscaba excluir de los cargos públicos a candidatos con condenas por corrupción en segunda instancia.

En un comunicado, la entidad alertó que “la integridad de los funcionarios es un pilar fundamental para construir confianza ciudadana y mejorar la calidad democrática”. No es la primera vez que desde AmCham se pronuncian al respecto. En noviembre pasado, los empresarios de EE.UU. también criticaron la falta de quórum para debatir el proyecto.

“Tolerar la impunidad debilita nuestras instituciones, erosiona la confianza social y aleja cualquier posibilidad de desarrollo sostenible", sostuvieron los empresarios.

Desde AmCham advirtieron que una Argentina competitiva requiere reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso ético irrenunciable por parte de todos los actores institucionales. “Sin estos valores, no hay clima posible para la inversión, la innovación ni el crecimiento”, enfatizó la entidad.

Según los empresarios estadounidenses, el revés en el Senado “representa un desconocimiento a una demanda ciudadana clara” y que pone en evidencia “la desconexión entre parte de la dirigencia política y la necesidad urgente de transparencia y ética pública”.

Y cierra: “Desde AmCham seguiremos impulsando una agenda basada en la integridad, el respeto por la ley y la rendición de cuentas. La lucha contra la impunidad no puede ser optativa: debe ser el punto de partida para reconstruir la confianza y garantizar un futuro sostenible".

Ficha Limpia: Carrió dice que hubo “un acuerdo” entre Santiago Caputo y Cristina Kirchner

No es la primera vez que desde AmCham se pronuncian al respecto. En noviembre pasado, los empresarios de EE.UU. también criticaron la falta de quórum para debatir el proyecto. En ese entonces, sostuvieron que ese tipo de proyectos “representan la señal de estabilidad institucional que el sector privado necesita para considerar seriamente a Argentina como un destino seguro para la inversión”.

Este miércoles, el Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia. La votación terminó con 36 votos a favor y 35 en contra. Fue clave el rechazo de los legisladores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, miembros del bloque Frente Renovador de la Concordia Social, pese a que habían garantizado en la previa que apoyarían la ley.

Al tratarse de una reforma electoral, la Constitución exige la mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras legislativas, que en el caso del Senado son 37 votos afirmativos. Por ello, el proyecto no podrá ser tratado hasta el próximo período legislativo, que inicia el 1 de marzo de 2026.

Con información de TN

Te puede interesar

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.

García Cuerva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.