Salta Por: Agustina Tolaba08/05/2025

Otra vez, comunidades del norte están en peligro por crecida del río Pilcomayo

El intendente de Santa Victoria Este aseguró que la situación es crítica y exigió que se acelere el envío de los fondos nacionales aprobados en el Senado para enfrentar los efectos del desborde del Pilcomayo.

Con 58 votos afirmativos y por unanimidad, el Senado de la Nación aprobó este martes el proyecto de ley para declarar zona de emergencia y en situación de catástrofe al Departamento Rivadavia (que incluye a Santa Victoria Este), tras el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo ocurrido a principios de marzo. La ley establece la creación de un fondo especial de $10 mil millones de pesos en el ámbito de la Jefatura de Gabinete para asistir a los afectados por las inundaciones.

Por Aries, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, destacó que la situación en la zona ya era crítica antes de las inundaciones, pero que las condiciones de la zona se agravaron por las lluvias y el comportamiento del río.

“El municipio más pobre del norte de Salta es Santa Victoria y lo estamos viviendo en carne propia. Los caminos son intransitables, y las inundaciones dejaron una huella fatal. A pesar de los esfuerzos, el agua no cesa, sigue lloviendo y el barro sigue siendo un obstáculo constante para la movilidad", expresó Nerón.

Nerón mencionó que hace tiempo viene trabajando junto a los legisladores del norte salteño para conseguir fondos a nivel nacional, y que el proyecto aprobado por el Senado es un avance significativo. Sin embargo, aún no sabe cuánto tiempo tomará la asignación de esos fondos.

Alerta por vientos fuertes en los Valles Calchaquíes

“Lo que necesitamos es una solución urgente. Aún no sabemos cuánto tiempo más tenemos que esperar. El río Pilcomayo sigue desbordándose y amenaza a la comunidad de Misión la Paz, arrasando con las barrancas. Por más que pongamos bolsas, tierra o alambre, no podemos frenar la fuerza del agua. Solo esperamos que el río baje para poder hacer un trabajo más efectivo”, comentó el intendente.

Nerón detalló que, aunque el río cedió un poco, la situación sigue siendo peligrosa, especialmente en la zona de Misión la Paz, donde la comunidad está en riesgo de ser arrasada por la crecida. "Lo que logramos es colocar algunos recursos improvisados, como gaviones con piedra, pero esto no es suficiente. El agua sigue avanzando", señaló.

“Tenemos que esperar a que el río baje para poder tomar medidas definitivas. Ojalá podamos contar con más ayuda y recursos para enfrentar esta situación que ya lleva mucho tiempo. La comunidad de Santa Victoria no puede seguir esperando más”, concluyó el intendente.

Te puede interesar

Por fumigación restringirán la atención en los cementerios municipales

Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos. Las tareas se retomarán con normalidad el domingo.

Impulsan asesoramiento sobre alquileres a estudiantes universitarios

La Dirección de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino municipal realizará asesorías gratuitas el 27, 28 y 29 de agosto en la UNSa. "Se celebran contratos de locación que reúnen las voluntades de las partes y hay un silencio normativo que tratamos de integrar, informando”, expresaron.

Advierten sobre posibles estafas al solicitar la Licencia de Conducir vía online

En las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.

Recambiarán 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros

Una vez empalmados los nuevos caños, se completará la obra con la colocación en la nueva traza y conexión al sistema del Acueducto Norte, para lo cual se interrumpirá el servicio durante el día sábado 30 de agosto desde la madrugada.

Renunció Martín del Frari, quiere ser Defensor del Pueblo

El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.

Litio en Salta: El proyecto Rincón de Río Tinto obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental

La Secretaría de Minería y Energía emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto Rincón Litio, de la empresa Río Tinto, que producirá 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.