Salta Por: Ivana Chañi08/05/2025

Minería en Salta: confían en un repunte del precio del litio

Facundo Huidobro analizó el presente del sector, y si bien señaló que el valor del litio continúa en caída, dijo que confía en una recuperación.

En diálogo con Aries, Facundo Huidobro, miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de la Minería de Salta, ofreció un balance del estado actual del sector minero en  la provincia. Aunque remarcó que algunos segmentos, como el de los metales, atraviesan un buen momento gracias a los precios internacionales, también admitió que el litio atraviesa una crisis de valor que afecta a toda la cadena.

“Creo que el panorama es positivo dependiendo de qué intervalo miremos. Por ejemplo, en este último año los metales como el oro, la plata y el cobre han tenido buenos valores. Es un contexto favorable para ese tipo de minería”, detalló.

Sin embargo, la situación cambia cuando se analiza el desempeño del litio, uno de los pilares de la minería salteña. “El precio del carbonato de litio cayó muchísimo, y eso impacta en todos los niveles: desde los grandes proyectos hasta proveedores y contratistas”, advirtió.

A pesar de este contexto adverso, Huidobro se mostró optimista. “Leyendo un poco el mercado internacional, no queda otra que esperar una recuperación del precio, que debería producirse entre este y el próximo año. Eso va a permitir que muchos proyectos que hoy están por debajo del punto de rentabilidad puedan volver a operar”.

El dirigente reiteró que el valor del litio es clave para reactivar la inversión y generar empleo genuino en la provincia. “Hay un efecto dominó en toda la cadena del sector cuando el precio cae. Pero si se estabiliza, vamos a volver a tener una minería dinámica y generadora de oportunidades”, concluyó.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.