Minería en Salta: confían en un repunte del precio del litio
Facundo Huidobro analizó el presente del sector, y si bien señaló que el valor del litio continúa en caída, dijo que confía en una recuperación.
En diálogo con Aries, Facundo Huidobro, miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de la Minería de Salta, ofreció un balance del estado actual del sector minero en la provincia. Aunque remarcó que algunos segmentos, como el de los metales, atraviesan un buen momento gracias a los precios internacionales, también admitió que el litio atraviesa una crisis de valor que afecta a toda la cadena.
“Creo que el panorama es positivo dependiendo de qué intervalo miremos. Por ejemplo, en este último año los metales como el oro, la plata y el cobre han tenido buenos valores. Es un contexto favorable para ese tipo de minería”, detalló.
Sin embargo, la situación cambia cuando se analiza el desempeño del litio, uno de los pilares de la minería salteña. “El precio del carbonato de litio cayó muchísimo, y eso impacta en todos los niveles: desde los grandes proyectos hasta proveedores y contratistas”, advirtió.
A pesar de este contexto adverso, Huidobro se mostró optimista. “Leyendo un poco el mercado internacional, no queda otra que esperar una recuperación del precio, que debería producirse entre este y el próximo año. Eso va a permitir que muchos proyectos que hoy están por debajo del punto de rentabilidad puedan volver a operar”.
El dirigente reiteró que el valor del litio es clave para reactivar la inversión y generar empleo genuino en la provincia. “Hay un efecto dominó en toda la cadena del sector cuando el precio cae. Pero si se estabiliza, vamos a volver a tener una minería dinámica y generadora de oportunidades”, concluyó.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.