Minería: Salta establece un régimen promocional transitorio para tasas
El Decreto establece una reducción significativa en las tasas aplicables a una amplia gama de trámites, tales como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros.
El Gobierno de Salta promulgó el Decreto N° 244/25, que crea un régimen promocional transitorio para las tasas retributivas de servicios aplicables a trámites mineros, con el objetivo de reactivar la competitividad del sector y promover inversiones genuinas en la provincia. Este régimen estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de prorrogar su aplicación por un año.
El Decreto establece una reducción significativa en las tasas aplicables a una amplia gama de trámites, tales como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros.
Entre los cambios más relevantes, se destacan las nuevas cantidades de unidades tributarias (UT) para trámites clave: la solicitud de concesión de permisos de cateo y la manifestación de descubrimiento de minas se fijaron en 51.500 UT; mientras que el registro de inscripciones en los Registros Mineros y los certificados expedidos por la Secretaría de Minería y Energía quedaron en 90 UT.
Con esta disposición, el Gobierno provincial busca aliviar las cargas económicas que enfrentan las empresas mineras, estimulando el desarrollo de proyectos y desalentando prácticas especulativas que puedan paralizar la actividad. Además, esta iniciativa se alinea con la política del gobernador Gustavo Sáenz de fortalecer a Salta como un destino confiable y competitivo para la producción minera, destacando el rol estratégico de la actividad como motor de desarrollo económico, social y ambiental.
La medida responde a un contexto internacional marcado por la baja en los precios del litio, debido al aumento de la oferta y la moderación de la demanda global, lo que ha impactado significativamente en el sector minero de la provincia.
El régimen promocional transitorio fue diseñado en diálogo con los principales actores de la industria minera, incluidas cámaras empresariales, productores y exploradores, garantizando un enfoque integral y equilibrado para las necesidades del sector.
Te puede interesar
Rebak: “Nunca vi tantas personas postulándose a Defensor del Pueblo”
El periodista parlamentario resaltó la inédita concurrencia y explicó cómo la reforma de la Carta Orgánica influye en la elección del cargo.
Alerta en Salta por listeriosis: advierten sobre el consumo de lácteos y fiambres caseros
La bacteria Listeria se transmite a través de productos no pasteurizados y representa un riesgo grave para personas mayores, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas.
Salta: Inicia la Operación Julio Argentino Roca en la frontera norte
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional.
Fanáticos de Airbag acampan desde el domingo para la primera noche en Salta
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Menos del 5% reincide tras tomar los cursos del scoring
Napoleón Gambetta aseguró en Día de Miércoles que la reincidencia en infracciones es “bajísima” entre quienes realizan los cursos del scoring.
Scoring: En Salta, la mayoría de infractores viales tiene entre 20 y 50 años
El subsecretario de Modernización de la Municipalidad de Salta señaló que el grupo que más pierde puntos en el sistema de scoring son varones de entre 20 y 50 años, quienes deben realizar cursos de reeducación vial.