Minería: Salta establece un régimen promocional transitorio para tasas
El Decreto establece una reducción significativa en las tasas aplicables a una amplia gama de trámites, tales como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros.
El Gobierno de Salta promulgó el Decreto N° 244/25, que crea un régimen promocional transitorio para las tasas retributivas de servicios aplicables a trámites mineros, con el objetivo de reactivar la competitividad del sector y promover inversiones genuinas en la provincia. Este régimen estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de prorrogar su aplicación por un año.
El Decreto establece una reducción significativa en las tasas aplicables a una amplia gama de trámites, tales como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros.
Entre los cambios más relevantes, se destacan las nuevas cantidades de unidades tributarias (UT) para trámites clave: la solicitud de concesión de permisos de cateo y la manifestación de descubrimiento de minas se fijaron en 51.500 UT; mientras que el registro de inscripciones en los Registros Mineros y los certificados expedidos por la Secretaría de Minería y Energía quedaron en 90 UT.
Con esta disposición, el Gobierno provincial busca aliviar las cargas económicas que enfrentan las empresas mineras, estimulando el desarrollo de proyectos y desalentando prácticas especulativas que puedan paralizar la actividad. Además, esta iniciativa se alinea con la política del gobernador Gustavo Sáenz de fortalecer a Salta como un destino confiable y competitivo para la producción minera, destacando el rol estratégico de la actividad como motor de desarrollo económico, social y ambiental.
La medida responde a un contexto internacional marcado por la baja en los precios del litio, debido al aumento de la oferta y la moderación de la demanda global, lo que ha impactado significativamente en el sector minero de la provincia.
El régimen promocional transitorio fue diseñado en diálogo con los principales actores de la industria minera, incluidas cámaras empresariales, productores y exploradores, garantizando un enfoque integral y equilibrado para las necesidades del sector.
Te puede interesar
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Elecciones en Salta: Más de seis mil policías custodiarán 474 escuelas
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
Cronograma del servicio especial de SAETA para la fiesta de Sumalao
SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.
Trabajadores de SAETA recibirán $100 mil como anticipo de paritarias
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Otra vez, comunidades del norte están en peligro por crecida del río Pilcomayo
El intendente de Santa Victoria Este aseguró que la situación es crítica y exigió que se acelere el envío de los fondos nacionales aprobados en el Senado para enfrentar los efectos del desborde del Pilcomayo.
Minería en Salta: confían en un repunte del precio del litio
Facundo Huidobro analizó el presente del sector, y si bien señaló que el valor del litio continúa en caída, dijo que confía en una recuperación.