Congreso: El Senado aprobó la emergencia para el Departamento Rivadavia
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Luego de un prolongado debate para habilitar su tratamiento, a propuesta del senador Sergio Leavy (UP), se consiguieron los dos tercios que habilitaron el debate de un proyecto para declarar en situación de emergencia, durante el término de 180 días el Departamento Rivadavia.
La iniciativa que fija un monto de $10.000 millones, especialmente en razón de las inundaciones registradas durante el mes de marzo de 2025, fue aprobada por unanimidad con 58 votos afirmativos y fue girado a la Cámara de Diputados.
“El río Pilcomayo es un río zigzagueante, no está encauzado. Del lado paraguayo, hacen un trabajo con dragas, sacan la arena del lecho del río, van haciendo un borde para que el agua no se vaya para el lado de Paraguay. En la Argentina no se viene haciendo ese trabajo, entonces el río siempre se viene hacia las comunidades y hace que muchas de las viviendas queden totalmente anegadas, tapadas”, explicó Leavy.
Así mismo, señaló que las lluvias en Bolivia, también produjeron que el río Bermejo desborde y arrastre sedimento, perjudicando a las comunidades del propio Departamento.
“Es tan difícil la situación de este departamento Rivadavia que año a año sufren constantemente la crecida del río y sufren las consecuencias de que se le mueren los animales, es una situación que, si el Estado Nacional, por medio del fallo que le dio la Corte Interamericana de Derecho Humano, realmente intervendría, esta situación se solucionaría”, señaló.
En ese sentido, remarcó la situación “grave de dominio territorial” sobre más de 500 mil hectáreas, que genera conflictos sociales entre criollos y comunidades originarias. “Tiene muchos problemas sociales, el Estado Nacional es el único que lo puede solucionar, porque tiene muchos más recursos que la provincia”, insistió.
Te puede interesar
Ficha limpia: senadora peronista denunció que hubo un pacto entre el Gobierno y CFK
Alejandra Vigo criticó el rechazo del proyecto en la Cámara alta y cuestionó los votos de los senadores de Misiones que cambiaron de postura.
Elecciones 11 de mayo: “Se cuelgan un estetoscopio, pero no hablan de salud”, criticó Gauffín
El candidato a senador de Cambiemos Salta cuestionó el uso de la campaña como fachada y apuntó contra la inacción de muchos diputados que buscan renovar sus bancas.
Según Nanni, si la oposición se uniera le ganaría al oficialismo
El candidato a diputado de Juntos afirmó que la fragmentación opositora favorece al gobierno y pidió una definición política clara de cara a las elecciones del 11 de mayo.
“Hay desprecio hacia la política”: Godoy alertó sobre el desinterés ciudadano
El dirigente político advirtió que las elecciones legislativas del 11 de mayo despiertan escasa participación y criticó a candidatos que “reniegan de ser políticos” para captar votos.
Tras el rechazo a ficha limpia en el Senado “Se sigue privilegiando la corrupción”
La diputada del Pro apuntó contra los senadores misioneros que cambiaron de postura y dijo que el gobierno nacional está haciendo campaña; “Hay personas que se benefician con Cristina Kirchner en la cancha”; sostuvo.
Ficha Limpia: "Nos dijeron que teníamos los votos y al final se dieron vuelta"
El senador de Jujuy cuestionó duramente a sus pares tras la caída del proyecto en el Senado. “Es indignante, la casta se defiende a sí misma”, aseguró, y llamó a “empezar a votar distinto” en Argentina.