Política Por: Ivana Chañi07/05/2025

Del Plá, sobre la militarización de la frontera: “Esto va a terminar mal”

El candidato a senador por el Frente de Izquierda criticó duramente al gobierno nacional por el uso del Ejército en tareas de seguridad interior, lo calificó de “ilegal y represivo”.

El candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Claudio del Plá, denunció que el gobierno nacional está avanzando en una política de “militarización interna” con consecuencias peligrosas para la democracia, en referencia a la llegada de 1.900 militares a Tartagal en el marco del Plan Roca.

En diálogo con Pasaron Cosas, Del Plá calificó como “un hecho gravísimo” la decisión del Ejecutivo nacional - a través del ministerio de Defensa - de autorizar la intervención del Ejército en tareas de seguridad interior, algo que está prohibido por la Ley de Seguridad Interior. “Quieren gobernar por la fuerza, incluso violando el orden legal vigente”, advirtió.

Recordó que el bloque de diputados del Frente de Izquierda, encabezado por Myriam Bregman, presentó un proyecto de ley para derogar el decreto que habilita este accionar. “Ayer hicimos un plenario con organizaciones de derechos humanos, sociales y culturales que se suman contra este operativo”, informó.

Del Plá vinculó esta decisión con el llamado Plan Güemes, que según dijo fue “el inicio de la militarización de la frontera del NOA” y que ya dejó “un muerto y varios heridos de bala, con cinco gendarmes imputados”.

Frente Justicialista: “Esta elección es el puntapié para recuperar la provincia”

“Ahora otra vez la excusa es el narcotráfico, pero lo que buscan es habilitar al Ejército para reprimir protestas de desocupados o comunidades originarias. Esto va a terminar mal”, advirtió el dirigente del Partido Obrero.

Además, criticó lo que según él hay un doble discurso en la administración libertaria. “Dicen que combaten el narcotráfico, pero el mismo día anuncian que se podrán blanquear hasta 100 mil dólares sin justificar el origen. Eso es habilitar el lavado de dinero, incluso del narcotráfico”, acusó.

Del Plá cuestionó la eficacia de estas políticas y sostuvo que en países como México la militarización fracasó. “Hay más drogas, más muertos y más corrupción. En Salta ya hubo jefes de Gendarmería y jueces vinculados al narcotráfico. Esto no lo arregla el Ejército”, sostuvo.

Finalmente, llamó a votar este domingo “con la conciencia de que la libertad de expresión y el derecho a protestar están en riesgo”, y reivindicó el rol de su fuerza política. “Nuestras bancadas siempre fueron un punto de apoyo para todas las causas por la libertad”, cerró.

Te puede interesar

Randazzo defiendió la BUP: Fin a las "travesuras" de la boleta sábana

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Patricia Bullrich evitó hablar de Gabinete y destacó la Boleta Única

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.

Caputo: El dólar sigue dentro de bandas post elecciones

Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

“Sencillo y práctico”: los salteños opinaron sobre la Boleta Única de Papel en su debut

En el marco de las elecciones legislativas 2025, Aries realizó un relevamiento en distintas escuelas de la ciudad. Los votantes calificaron el nuevo sistema de Boleta Única de Papel como “sencillo y práctico”.

Karina Milei votó y pidió tranquilidad en la jornada electoral

La secretaria General de la Presidencia se acercó a las urnas pasadas las 12:30 y evitó declarar ante la prensa, destacando la importancia de una votación ordenada.

Kicillof: “Hoy se decide qué va a pasar en la Argentina”

El gobernador bonaerense votó en La Plata y destacó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo del país y la provincia.