FATAP repudió el paro de transporte y pidió una “política integral, federal y equitativa”
La Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros emitió un comunicado tras la medida de fuerza dispuesta por la UTA.
Mediante un comunicado, la Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) repudió el paro de transporte dispuesto por la UTA para este martes 6, y exhortó a las autoridades a “intervenir para evitar y reparar los graves daños sufridos por los usuarios y las empresas prestadoras del servicio de pasajeros urbanos por ómnibus del Interior del País”.
“Millones de pasajeros y cientos de empresas fueron víctimas de un paro realizado sin ningún sustento legal, dado que la negociación paritaria entre la FATAP y UTA se encontraba en pleno desarrollo, con audiencia fijada para el día de mañana 7-05-25”, detallaron.
Alertaron sobre “situaciones que han deteriorado gravemente la situación de las empresas prestadoras del interior del país”, tales como la caída de la demanda en pasajeros de alrededor de un 30% respecto de igual período del 2024 y la desaparición del Fondo Compensador al Transporte.
“Es urgente atender la situación del sistema de transporte de pasajeros urbanos del Interior del País, mediante una política integral, federal y equitativa que permita generar marcos previsibles para que las empresas recuperen el capital perdido a causa de años de desidia y arbitrariedad”, indicaron.
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.