El Gobierno eliminó el FISU y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica
Esta decisión, tomada a través del Decreto 446/2024, profundiza el ajuste en áreas críticas para el desarrollo y confirma que el Ejecutivo prioriza el recorte antes que el bienestar de la población.
En una nueva muestra de su desprecio por las políticas públicas, el Gobierno de Javier Milei eliminó dos fondos fiduciarios clave: uno destinado a la ciencia y tecnología, y otro a la vivienda. Esta decisión, tomada a través del Decreto 446/2024, profundiza el ajuste en áreas críticas para el desarrollo del país y confirma que el Ejecutivo prioriza el recorte indiscriminado antes que el bienestar de la población. El anuncio fue hecho por el vocero presidencial devenido en candidato, Manuel Adorni, a través de un posteo en Twitter en el que se vanaglorió de que la administración libertaria ya cerró otros tantos fondos destinados a políticas sociales. "Con estos cierres, ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión", festejó.
Ciencia y vivienda, otra vez en la mira del ajuste
Los fondos afectados son el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONCyT) y el Fondo Fiduciario Público de Vivienda, ambos instrumentos clave para financiar investigación y acceso a la vivienda digna. Su eliminación no es casual: responde a la lógica destructiva de un Gobierno que ya ha recortado presupuestos educativos, desfinanciado universidades y paralizado programas sociales.
Mientras Milei habla de "liberar fuerzas productivas", su gestión ahoga sectores estratégicos. Sin inversión en ciencia, Argentina retrocede en soberanía tecnológica; sin políticas de vivienda, se agrava el déficit habitacional que ya afecta a millones.
Un patrón de desinversión y abandono
Esta no es la primera vez que el Gobierno ataca fondos fiduciarios. Anteriormente, ya había vaciado otros destinados a salud, ambiente y desarrollo social. El argumento de "racionalizar el Estado" es solo un eufemismo para justificar el desmantelamiento de políticas públicas que, aunque imperfectas, eran un paliativo ante la crisis.
Lo grave es que estos recortes no surgen de un análisis técnico, sino de una ideología extremista que considera al Estado como un enemigo, incluso cuando se trata de garantizar derechos básicos.
Página12
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.