Política06/05/2025

El Gobierno eliminó el FISU y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica

Esta decisión, tomada a través del Decreto 446/2024, profundiza el ajuste en áreas críticas para el desarrollo y confirma que el Ejecutivo prioriza el recorte antes que el bienestar de la población.

En una nueva muestra de su desprecio por las políticas públicas, el Gobierno de Javier Milei eliminó dos fondos fiduciarios clave: uno destinado a la ciencia y tecnología, y otro a la vivienda. Esta decisión, tomada a través del Decreto 446/2024, profundiza el ajuste en áreas críticas para el desarrollo del país y confirma que el Ejecutivo prioriza el recorte indiscriminado antes que el bienestar de la población. El anuncio fue hecho por el vocero presidencial devenido en candidato, Manuel Adorni, a través de un posteo en Twitter en el que se vanaglorió de que la administración libertaria ya cerró otros tantos fondos destinados a políticas sociales. "Con estos cierres, ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión", festejó. 

Ciencia y vivienda, otra vez en la mira del ajuste

Los fondos afectados son el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONCyT) y el Fondo Fiduciario Público de Vivienda, ambos instrumentos clave para financiar investigación y acceso a la vivienda digna. Su eliminación no es casual: responde a la lógica destructiva de un Gobierno que ya ha recortado presupuestos educativos, desfinanciado universidades y paralizado programas sociales.

Mientras Milei habla de "liberar fuerzas productivas", su gestión ahoga sectores estratégicos. Sin inversión en ciencia, Argentina retrocede en soberanía tecnológica; sin políticas de vivienda, se agrava el déficit habitacional que ya afecta a millones.

Un patrón de desinversión y abandono

Esta no es la primera vez que el Gobierno ataca fondos fiduciarios. Anteriormente, ya había vaciado otros destinados a salud, ambiente y desarrollo social. El argumento de "racionalizar el Estado" es solo un eufemismo para justificar el desmantelamiento de políticas públicas que, aunque imperfectas, eran un paliativo ante la crisis.

Lo grave es que estos recortes no surgen de un análisis técnico, sino de una ideología extremista que considera al Estado como un enemigo, incluso cuando se trata de garantizar derechos básicos.

Página12

Te puede interesar

El PRO cruzó a Patricia Bullrich por su afiliación a La Libertad Avanza

La acusó de "darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella". Además, desde el partido aseguraron que "deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".

Rallé: “Hoy veo slogans, no propuestas”

El diputado por Güemes analizó la campaña electoral de cara a este próximo domingo y consideró que, en la última renovación de la Cámara, “se incorporaron algunos personajes” que no contribuyen a la institucionalidad.

Proponen que se incluyan los animales de compañía en el próximo censo

Se tratan de un Proyecto de Resolución y uno de Declaración a tratarse en el Concejo Deliberante capitalino.

Por falta de quorum, la Cámara de Diputados salteña no sesionó

Solo 28 legisladores se presentaron en el recinto, por lo que no se alcanzó el número necesario para iniciar la sesión; se necesitan 31 diputados – la mitad más uno del total de ellos – para cumplir con el quorum.

Gobernadores reclamaron que Nación reactive las obras

Todo sucedió durante un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones en Paraná. Contrapunto entre el mandatario bonaerense y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, por las críticas a Javier Milei.

Jorge Altamira: “Claudio del Plá sucumbió al desafío de las elecciones de 2013”

El dirigente nacional señaló que el PO no supo usar su representación legislativa para demostrar una gestión socialista con poder real.