Política Por: Agustina Tolaba06/05/2025

La UTA lanzó duras críticas contra Milei en medio del paro de colectivos

El líder gremial de los colectiveros calificó el paro como una respuesta ante la difícil situación económica de los trabajadores, acusó al presidente de "tener una política de hambre".

En el marco del paro nacional de 24 horas de los colectiveros, Gabriel Gusso, secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), brindó declaraciones fuertemente críticas contra el presidente Javier Milei y la gestión económica de su gobierno. Gusso, quien lidera el reclamo, expresó que la huelga no es "extorsiva", sino una respuesta ante la difícil situación que atraviesan los trabajadores del sector.

"Los choferes de colectivos no llegan a fin de mes. No podemos vivir con los salarios que tenemos, y por eso pedimos un aumento justo. Queremos 2.500.000 para poder vivir con nuestras familias", aseguró Gusso, subrayando que el panorama económico actual, con la inflación desbordada y las tarifas de servicios básicos atadas al dólar, hace inviable la vida de los trabajadores.

El secretario gremial rechazó las acusaciones del gobierno que tildan al paro de "extorsivo" y remarcó que la situación es insostenible. "El gobierno nos quiere imponer paritarias del 1% cuando estamos en un próximo 2001. No podemos respetar una inflación mentirosa del 1%. El sueldo de los trabajadores está en pesos devaluados, mientras que los aumentos de la luz, el gas y el agua se equiparan con el dólar", explicó Gusso.

Además, Gusso acusó al presidente de tener "una política de hambre y miseria" que no toma en cuenta la realidad del trabajador. "Hoy una persona pobre tiene que ganar 1.700.000 pesos. Nosotros estamos arriesgándonos arriba del colectivo, y necesitamos ganar 2 millones y medio de pesos. Muchos compañeros pagan la luz y el gas en cuotas, y algunos no llegan al 19 del mes", denunció.

Paro de colectivos: CABA adaptó el tránsito para enfrentar la medida de fuerza

En su intervención, el líder de la UTA también apuntó contra DOTA, el grupo de transporte al que Milei tiene vinculación, y denunció prácticas coercitivas contra los trabajadores que se sumaron al paro. "Pasciuto, director de DOTA, intentó no participar del paro con aprietes a los trabajadores. Luego de la huelga, los directivos recibieron millones de dólares en subsidios, en perjuicio de otras empresas", señaló.

Gusso también criticó la postura de Milei respecto al sindicalismo y el trabajo formal: "Quiere eliminarnos como sindicato, hacernos monotributistas jornaleros para quitarnos los derechos laborales, como las licencias por matrimonio o enfermedad", manifestó.

Por último, el secretario gremial advirtió sobre la situación política y económica del país: "No creo que este gobierno pueda pasar de agosto. Cuando se le acabe la plata, será el final. Es un desastre la miseria que tenemos en la Argentina", concluyó Gusso, mientras los colectivos seguían sin circular en varias ciudades del país debido al paro.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.