Política Por: Agustina Tolaba06/05/2025

La UTA lanzó duras críticas contra Milei en medio del paro de colectivos

El líder gremial de los colectiveros calificó el paro como una respuesta ante la difícil situación económica de los trabajadores, acusó al presidente de "tener una política de hambre".

En el marco del paro nacional de 24 horas de los colectiveros, Gabriel Gusso, secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), brindó declaraciones fuertemente críticas contra el presidente Javier Milei y la gestión económica de su gobierno. Gusso, quien lidera el reclamo, expresó que la huelga no es "extorsiva", sino una respuesta ante la difícil situación que atraviesan los trabajadores del sector.

"Los choferes de colectivos no llegan a fin de mes. No podemos vivir con los salarios que tenemos, y por eso pedimos un aumento justo. Queremos 2.500.000 para poder vivir con nuestras familias", aseguró Gusso, subrayando que el panorama económico actual, con la inflación desbordada y las tarifas de servicios básicos atadas al dólar, hace inviable la vida de los trabajadores.

El secretario gremial rechazó las acusaciones del gobierno que tildan al paro de "extorsivo" y remarcó que la situación es insostenible. "El gobierno nos quiere imponer paritarias del 1% cuando estamos en un próximo 2001. No podemos respetar una inflación mentirosa del 1%. El sueldo de los trabajadores está en pesos devaluados, mientras que los aumentos de la luz, el gas y el agua se equiparan con el dólar", explicó Gusso.

Además, Gusso acusó al presidente de tener "una política de hambre y miseria" que no toma en cuenta la realidad del trabajador. "Hoy una persona pobre tiene que ganar 1.700.000 pesos. Nosotros estamos arriesgándonos arriba del colectivo, y necesitamos ganar 2 millones y medio de pesos. Muchos compañeros pagan la luz y el gas en cuotas, y algunos no llegan al 19 del mes", denunció.

Paro de colectivos: CABA adaptó el tránsito para enfrentar la medida de fuerza

En su intervención, el líder de la UTA también apuntó contra DOTA, el grupo de transporte al que Milei tiene vinculación, y denunció prácticas coercitivas contra los trabajadores que se sumaron al paro. "Pasciuto, director de DOTA, intentó no participar del paro con aprietes a los trabajadores. Luego de la huelga, los directivos recibieron millones de dólares en subsidios, en perjuicio de otras empresas", señaló.

Gusso también criticó la postura de Milei respecto al sindicalismo y el trabajo formal: "Quiere eliminarnos como sindicato, hacernos monotributistas jornaleros para quitarnos los derechos laborales, como las licencias por matrimonio o enfermedad", manifestó.

Por último, el secretario gremial advirtió sobre la situación política y económica del país: "No creo que este gobierno pueda pasar de agosto. Cuando se le acabe la plata, será el final. Es un desastre la miseria que tenemos en la Argentina", concluyó Gusso, mientras los colectivos seguían sin circular en varias ciudades del país debido al paro.

Te puede interesar

Jorge Altamira: “Claudio del Plá sucumbió al desafío de las elecciones de 2013”

El dirigente nacional señaló que el PO no supo usar su representación legislativa para demostrar una gestión socialista con poder real.

Gauffín advirtió sobre desafíos institucionales en Salta

El candidato a senador por el Frente Cambiemos advirtió sobre “la calidad institucional” en la provincia y opinó sobre el futuro político del Gobernador.

El secretario gremial de la UTA amenazó con “un paro por tiempo indeterminado”

La medida comenzó a regir este martes a primera hora y afecta a 300 líneas de todo el país.

Esta tarde, Patricia Bullrich se afiliará a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad formalizará su ingreso al partido de Javier Milei en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires.

El kirchnerismo impulsa la reelección indefinida de legisladores: conflicto con Kicillof

La iniciativa es para los diputados y senadores de la Provincia, pero no incluye a los intendentes, que apoyaron el desdoblamiento electoral del gobernador.

Cambios en el IVA: los gobernadores se reúnen en medio de la tensión con Nación

En medio de las tensiones con el Gobierno Nacional por el proyecto de modificaciones en el IVA, gobernadores de diferentes espacios políticos se reunirán en la ciudad de Paraná.