La recaudación de abril alcanzó $13,7 billones con un aumento interanual del 57,9%
En el cuarto mes del año se registró un aumento de los ingresos por el Impuesto a las Ganancias. ARCA informó que la salida del cepo influyó en el resultado.
La recaudación tributaria de abril alcanzó $13,7 billones, con una variación interanual nominal del 57,9%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En cuanto al resultado del primer cuatrimestre, el Gobierno logró ingresos por $54,9 billones, con un incremento nominal del 75,4%.
El organismo informó que durante el mes pasado la recaudación se vio afectada, entre otras cuestiones, por "las modificaciones en el esquema cambiario que tuvieron lugar desde el 14 de abril, las cuales incluyeron la eliminación de las restricciones de acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera de personas humanas residentes, la flexibilización de acceso al mismo para operaciones de comercio exterior, y el régimen de flotación cambiaria dentro de bandas".
En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) se registraron ingresos por $4,7 billones lo que marca un crecimiento nominal de 43,7% y una baja real del 0,7%.
Por su lado, el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento nominal del 96% y del 33% real, con un total de $2,4 billones. En el mes operó el vencimiento del quinto anticipo de personas humanas, por el período fiscal 2024. Tuvo incidencia favorable el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en abril 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos”.
Por su lado, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios también registró una fuerte alza nominal del 72,4% y del 17% real, con ingresos por $1 billón. "Incidió positivamente que este mes contó con un día hábil más en comparación con el año anterior", señaló ARCA. El organismo precisó que "durante abril se realizaron devoluciones a determinados agentes de percepción por los saldos a favor del Impuesto PAIS".
En cuanto a los ingresos por Seguridad Social, se registró una recaudación de $3,6 billones, con una mejora nominal del 85,2% y del 25% real. Según indico el organismo recaudador incidieron a favor "el aumento de la remuneración bruta promedio" y "el incremento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior".
En cuanto a las retenciones a las exportaciones, el dato oficial marca ingresos por $662.352 millones, con una mejora nominal del 108% y del 41% real. Hay que tener en cuenta que en abril se eliminó el dólar blend, por lo cual la totalidad de la liquidación se cursó por el mercado oficial de dólares.
En cuanto a los derechos de importación, hubo ingresos por $ 508.183 millones, con una variación de 81,4%y del 22% real. Incidieron positivamente el incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior. Por su parte, en Bienes Personales apenas se juntaron $58.753 millones, con una baja nominal del 26% lo que implica una disminución real del 50%.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.