Argentina06/05/2025

La recaudación de abril alcanzó $13,7 billones con un aumento interanual del 57,9%

En el cuarto mes del año se registró un aumento de los ingresos por el Impuesto a las Ganancias. ARCA informó que la salida del cepo influyó en el resultado.

La recaudación tributaria de abril alcanzó $13,7 billones, con una variación interanual nominal del 57,9%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En cuanto al resultado del primer cuatrimestre, el Gobierno logró ingresos por $54,9 billones, con un incremento nominal del 75,4%.

El organismo informó que durante el mes pasado la recaudación se vio afectada, entre otras cuestiones, por "las modificaciones en el esquema cambiario que tuvieron lugar desde el 14 de abril, las cuales incluyeron la eliminación de las restricciones de acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera de personas humanas residentes, la flexibilización de acceso al mismo para operaciones de comercio exterior, y el régimen de flotación cambiaria dentro de bandas".

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) se registraron ingresos por $4,7 billones lo que marca un crecimiento nominal de 43,7% y una baja real del 0,7%.

Por su lado, el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento nominal del 96% y del 33% real, con un total de $2,4 billones. En el mes operó el vencimiento del quinto anticipo de personas humanas, por el período fiscal 2024. Tuvo incidencia favorable el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en abril 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos”.

Alertan que el 30% de los trabajadores son pobres

Por su lado, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios también registró una fuerte alza nominal del 72,4% y del 17% real, con ingresos por $1 billón. "Incidió positivamente que este mes contó con un día hábil más en comparación con el año anterior", señaló ARCA. El organismo precisó que "durante abril se realizaron devoluciones a determinados agentes de percepción por los saldos a favor del Impuesto PAIS".

En cuanto a los ingresos por Seguridad Social, se registró una recaudación de $3,6 billones, con una mejora nominal del 85,2% y del 25% real. Según indico el organismo recaudador incidieron a favor "el aumento de la remuneración bruta promedio" y "el incremento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior".

En cuanto a las retenciones a las exportaciones, el dato oficial marca ingresos por $662.352 millones, con una mejora nominal del 108% y del 41% real. Hay que tener en cuenta que en abril se eliminó el dólar blend, por lo cual la totalidad de la liquidación se cursó por el mercado oficial de dólares.

En cuanto a los derechos de importación, hubo ingresos por $ 508.183 millones, con una variación de 81,4%y del 22% real. Incidieron positivamente el incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior. Por su parte, en Bienes Personales apenas se juntaron $58.753 millones, con una baja nominal del 26% lo que implica una disminución real del 50%.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Aumentaron los salarios de los oficiales de las fuerzas de seguridad

Las modificaciones salariales escalonadas aplican para Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.

La CAF evalúa un nuevo préstamo de USD 300 millones para el programa Alimentar

El Banco de Desarrollo de América Latina lo tratará en julio para apoyar la expansión del beneficio dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, en línea con los compromisos asumidos.

Niños hiperdigitalizados: 95% tiene celular propio antes de los diez años

Un estudio realizado por Unicef y Unesco mostró los rasgos de una generación hiperconectada. El 46% reconoció que el tiempo frente a las pantallas le genera problemas.

Se oficializó la exclusión de la ANMAT en la importación de productos médicos de uso personal

Son productos que no demanden prescripción médica y solo para uso personal. Abarca unos 41 productos que van desde sillas de ruedas, andadores; bastones, entre otros.

La carne y el pollo aumentaron 10,7% en abril

En los últimos 12 meses la carne tuvo un aumento en promedio del 60.1%.

El Gobierno eliminó dos nuevos fondos fiduciarios: ciencia y viviendas afectados

Así lo anunció el vocero presidencial, en la red social "X", al tiempo que celebró que con estos cierres "ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión".