El Mundo05/05/2025

Israel aprueba un plan para tomar el control total de la Franja de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel, a cargo del curso de la ofensiva en Gaza, aprobó expandir sus operaciones en el enclave, así como un nuevo esquema con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria en toda la zona arrasada por sus ataques e incursiones.

Según el diario Israel Hayom, la estrategia está enfocada a aumentar gradualmente la presión militar sobre el enclave, que desde octubre de 2023 se ha cobrado ya la vida de más de 52.200 personas, para presionar a Hamás para aceptar un alto el fuego.

Además, el gabinete aprobó un esquema con el que reanudar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, el cual Israel bloqueaba desde marzo y acercaba a su población cada vez más a la hambruna, que busca evitar que Hamás tenga acceso a la materia que entre a la Franja, según el periódico Yediot Ahronot.

Este medio recogía esta mañana que la expansión de las operaciones en Gaza pasa por ocupar más territorios en el enclave y forzar el desplazamiento de su población al sur, donde sin embargo el Ejército ya ha ocupado buena parte del terreno al apoderarse de la ciudad de Rafah.

Además, la "zona humanitaria" de Mawasi (sur) que el Ejército calificaba como segura para los desplazados dejó de ser considerada tal por Israel el pasado 18 de marzo.

"Estamos pasando del método de incursiones al de ocupar territorios y permanecer en ellos", dijo el primer ministro, Benjamín Netanyahu, durante la reunión, según este periódico.

El gabinete aprobó la medida por unanimidad, si bien durante la reunión se elevaron distintas discrepancias, tanto respecto al enfoque sobre las operaciones en Gaza como sobre la oposición de algunos ministros a permitir que alimentos, medicinas y otros bienes de primera necesidad vuelvan a entrar al territorio palestino tras un bloqueo de más de dos meses.

El ministro Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, dijo durante el encuentro que "no hay necesidad de introducir ayuda" (en Gaza), así como que "los almacenes de comida de Hamás deberían ser bombardeados", desatando lo que la prensa local califica como una acalorada discusión con el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir.

"No entiendes lo que estás diciendo. Nos pones en peligro a todos. Existe el derecho internacional y estamos comprometidos con él. No podemos hacer morir de hambre a la Franja, tus afirmaciones son peligrosas", le replicó el jefe del Ejército, según la Cadena 12 de la televisión israelí.

Según las autoridades gazatíes, al menos 54 personas han muerto por malnutrición y desnutrición (la inmensa mayoría, niños) desde que Israel lanzó su ofensiva sobre Gaza.

Este es el bloqueo más largo que Israel ha mantenido sobre el enclave desde el inicio de la ofensiva, antes del alto el fuego limitaba notablemente la entrada de ayuda: la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) llegó a registrar el acceso de unos 92 camiones diarios en Gaza en noviembre de 2024, cuando antes de la guerra rondaban los 500, ya considerados insuficientes entonces.

"El gabinete decidió anoche expandir la operación militar dentro de Gaza, no para mantener la seguridad de Israel, sino para salvar a Netanyahu y su Gobierno extremista", denunció en la red social X el líder de la formación progresista Los Demócratas, Yair Golan.

"Ya no es una operación temporal, sino un movimiento que prepara para la presencia permanente en el área, parte de hacer las fantasías de Ben Gvir y Smotrich (el titular de Finanzas) realidad", añadió.

Cronista

Te puede interesar

Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día

La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.

Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región

La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.