El PRO criticó el cruce de Milei al periodismo: "Trae a mi memoria los peores momentos de la historia"
La vocera porteña calificó de "aberrante" el ataque del mandatario a los trabajadores de prensa y la campaña en redes de los libertarios.
La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, tomó distancia de la dura campaña que encarna el presidente Javier Milei contra el periodismo, al sostener que trae a su memoria “los peores momentos de la historia mundial”.
“Toda esa promoción del odio y la descalificación, que no solo contaminan el debate público democrático sino que lo destruyen, es aberrante”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia, y sumó: “Cuando se decide poner el objetivo sobre un grupo específico todavía es más grave y trae a mi memoria los peores momentos de la historia mundial”.
La candidata a legisladora por el PRO repudió que influencers libertarios como Daniel Parisini, mejor conocido como “El Gordo Dan”, y el director de Comunicación Digital del Gobierno, Juan Pablo Carreira, entre otros, promuevan en las redes sociales, a modo de burla, la prisión para un sector de comunicadores.
“Desde el PRO siempre defendimos la libertad de prensa y de expresión porque es parte constitutiva de la democracia y la libertad, y tiene que ver con la identidad de CABA es abierta, pluralista, que acepta y discute con la opinión diferente”, enfatizó.
Para Alonso, “el insulto, la descalificación y la denigración no son democráticos y no tienen nada para aportar a la república”, al tiempo que tomó distancia de “los ataques autoritarios” sobre la libertad de prensa.
Críticas a Santoro, Adorni y las diferencias con Larreta
En otro pasaje de la entrevista, Laura Alonso destacó la candidatura de Silvia Lospennato, a la que presentó como “la única candidata del PRO”, y criticó a sus rivales Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires).
“Ni motosierra indiscriminada, ni desidia y corrupción kirchnerista”, sintetizó como slogan de campaña, y se preguntó: "En el caso de Adorni me gustaría qué conoce de la Ciudad de Buenos Aires. Nosotros la conocemos a la perfección porque la gobernamos, porque tenemos experiencia, los vecinos nos conocen, saben que estamos en la calle levantando reclamos y sugerencias”.
Asimismo, expuso: “Ya vivimos la Ciudad de (Aníbal) Ibarra y (Jorge) Telerman y Santoro vendría a ser su continuidad. Desde el PRO no creemos que los porteños quieran elegir una motosierra que destruya al SAME o la desidia y la corrupción que trae Santoro con el modelo de Kicillof detrás de la General Paz”.
Con la elección porteña prevista para mediados de mayo, Laura Alonso reveló que la provincia de Buenos Aires “tendrá su discusión separada post elecciones del 18 de mayo”, y volvió a cargar contra la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, la armadora de LLA por no haber querido “discutir” un armado conjunto en CABA.
Por último, acusó a Horacio Rodríguez Larreta de solo querer acceder a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, y lo responsabilizó de impulsar una campaña de mentiras al sostener que el PRO, a través de cuadrillas, rompía pasacalles de competidores. “Este tipo de mentiras y confusiones que se buscan generar en el electoral van a tener un efecto inverso”, concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Escándalo en el PAMI: denuncian que se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
Francos optimista con Ficha limpia: "Están los votos para aprobarla"
El jefe de Gabinete se mostró confiado en que la ley será aprobada en el Senado, y también expresó su seguridad sobre la victoria de su espacio en las elecciones legislativas de 2025.
Elecciones 2025: Además de Salta, en qué provincias se vota el 11 de mayo
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
Advierten que Milei usará los dólares del FMI para mejorar sus chances electorales
La Casa Rosada festeja el superávit energético pero la sangría de divisas por el turismo ya lo supera. El rol de Estados Unidos en el crédito del Fondo.
La cosecha de yerba mate cayó a mínimos históricos: El futuro del sector, en la cuerda floja
La crisis de precios frenó la cosecha de yerba mate en gran parte del litoral y advierten por una inminente crisis productiva y social.
Francos aseguró que el caso $Libra le "importa cero" a la gente
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas.