El Mundo02/05/2025

Trump volvió a atacar a Harvard y anunció el retiro de su exención impositiva

El presidente de EEUU anunció el retiro de Harvard de su estatus de exención impositiva. Esto intensificará el enfrentamiento con una de las instituciones académicas.

“Vamos a quitarle a Harvard su estatus de exención fiscal. ¡Es lo que se merecen!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, aunque sin dar detalle de los motivos específicos detrás de la medida.

El Departamento del Tesoro le ordenó al Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) iniciar el proceso de revocar el estatus de exención fiscal de Harvard poco después de las palabras de Trump.

La Casa Blanca también ha dicho que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente. La ley fiscal federal prohíbe que los altos miembros del poder ejecutivo soliciten que un empleado del IRS realice o termine una auditoría o investigación.

Contra las universidades de élite

El presidente criticó más de una vez a las universidades de élite, acusadas por él de estar dominadas por “la izquierda radical” y de promover una agenda contraria a los valores tradicionales estadounidenses.

Harvard, en particular, fue un blanco frecuente a partir de la libertad de expresión en los campus, admisiones basadas en criterios de diversidad y el uso de fondos públicos.

En abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amenazó con revocar la autorización de inscripción a estudiantes extranjeros, si la institución no accede a compartir información sobre ciertos titulares de visas, de acuerdo con las exigencias de la administración.

El mismo mes, la administración anunció el congelamiento de más de u$s2.200 millones en subvenciones y 60 millones en contratos federales destinados a la universidad, en respuesta a su negativa a implementar restricciones al activismo político en el campus.

Hasta el momento, la Universidad de Harvard no emitió ningún comunicado oficial en respuesta. Sin embargo, contraatacó otras acciones, demandando al gobierno por la suspensión de los fondos federales para investigación.

Informes de “antisemistismo e islamofobia”

Este último anuncio de Trump coincidió con la publicación de dos informes de la Universidad sobre un malestar en el campus vinculado a prejuicios religiosos y étnicos. En ellos, se describe un clima de miedo, exclusión y polarización, sobre todo entre estudiantes árabes, musulmanes, judíos e israelíes.

Las investigaciones se hicieron entre mayo y agosto de 2024, tras los ataques del 7 de octubre de 2023 del grupo terrorista Hamas en Israel y la posterior guerra en Gaza. Estos hechos desataron una ola de protestas universitarias en todo EEUU.

Los informes fueron realizados por dos grupos de trabajo diferentes, enfocados en antisemitismo e islamofobia. Entre los hallazgos más significativos, el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los estudiantes judíos afirman sentirse inseguros en el campus, en contraste con cristianos o ateos.

Además, el 92% de los musulmanes y el 61% de los judíos encuestados —alumnos, docentes y personal administrativo— expresaron temores de represalias académicas o profesionales por manifestar sus opiniones políticas o personales, frente al 59% del total de los consultados.

Ámbito

Te puede interesar

Protestas indígenas continúan en Ecuador tras quiebre del diálogo con el Gobierno

El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.

Francia afirmó que los servicios de seguridad fallaron tras el robo de joyas en el Louvre

“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.

Hong Kong: avión de carga salió de la pista y dejó dos muertos

Un Boeing 747 de Emirates SkyCargo impactó un vehículo de servicio y terminó parcialmente en el mar. Los cuatro tripulantes escaparon ilesos.

“Argentina está luchando por su vida”: Trump adelantó un posible acuerdo por la carne

El presidente norteamericano analizó reabrir el mercado para la carne argentina y recordó el rescate financiero de 40 mil millones de dólares. “Están muriendo”, dijo sobre la economía local.

Nueva escalada en Gaza: al menos 46 muertos pese al cese al fuego entre Israel y Hamas

Dos soldados israelíes y 44 palestinos murieron tras un ataque y posteriores bombardeos en Rafah. Ambos bandos se acusan de violar el acuerdo de tregua mediado por Egipto, Qatar y Turquía.

Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, llamó a la unidad política y social

Tras imponerse en el balotaje con el 54,6% de los votos, el economista convocó a todos los sectores a “trabajar juntos por la transformación del país”.