Trump volvió a atacar a Harvard y anunció el retiro de su exención impositiva
El presidente de EEUU anunció el retiro de Harvard de su estatus de exención impositiva. Esto intensificará el enfrentamiento con una de las instituciones académicas.
“Vamos a quitarle a Harvard su estatus de exención fiscal. ¡Es lo que se merecen!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, aunque sin dar detalle de los motivos específicos detrás de la medida.
El Departamento del Tesoro le ordenó al Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) iniciar el proceso de revocar el estatus de exención fiscal de Harvard poco después de las palabras de Trump.
La Casa Blanca también ha dicho que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente. La ley fiscal federal prohíbe que los altos miembros del poder ejecutivo soliciten que un empleado del IRS realice o termine una auditoría o investigación.
Contra las universidades de élite
El presidente criticó más de una vez a las universidades de élite, acusadas por él de estar dominadas por “la izquierda radical” y de promover una agenda contraria a los valores tradicionales estadounidenses.
Harvard, en particular, fue un blanco frecuente a partir de la libertad de expresión en los campus, admisiones basadas en criterios de diversidad y el uso de fondos públicos.
En abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amenazó con revocar la autorización de inscripción a estudiantes extranjeros, si la institución no accede a compartir información sobre ciertos titulares de visas, de acuerdo con las exigencias de la administración.
El mismo mes, la administración anunció el congelamiento de más de u$s2.200 millones en subvenciones y 60 millones en contratos federales destinados a la universidad, en respuesta a su negativa a implementar restricciones al activismo político en el campus.
Hasta el momento, la Universidad de Harvard no emitió ningún comunicado oficial en respuesta. Sin embargo, contraatacó otras acciones, demandando al gobierno por la suspensión de los fondos federales para investigación.
Informes de “antisemistismo e islamofobia”
Este último anuncio de Trump coincidió con la publicación de dos informes de la Universidad sobre un malestar en el campus vinculado a prejuicios religiosos y étnicos. En ellos, se describe un clima de miedo, exclusión y polarización, sobre todo entre estudiantes árabes, musulmanes, judíos e israelíes.
Las investigaciones se hicieron entre mayo y agosto de 2024, tras los ataques del 7 de octubre de 2023 del grupo terrorista Hamas en Israel y la posterior guerra en Gaza. Estos hechos desataron una ola de protestas universitarias en todo EEUU.
Los informes fueron realizados por dos grupos de trabajo diferentes, enfocados en antisemitismo e islamofobia. Entre los hallazgos más significativos, el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los estudiantes judíos afirman sentirse inseguros en el campus, en contraste con cristianos o ateos.
Además, el 92% de los musulmanes y el 61% de los judíos encuestados —alumnos, docentes y personal administrativo— expresaron temores de represalias académicas o profesionales por manifestar sus opiniones políticas o personales, frente al 59% del total de los consultados.
Ámbito
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.