
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
El presidente de EEUU anunció el retiro de Harvard de su estatus de exención impositiva. Esto intensificará el enfrentamiento con una de las instituciones académicas.
El Mundo02/05/2025“Vamos a quitarle a Harvard su estatus de exención fiscal. ¡Es lo que se merecen!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, aunque sin dar detalle de los motivos específicos detrás de la medida.
El Departamento del Tesoro le ordenó al Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) iniciar el proceso de revocar el estatus de exención fiscal de Harvard poco después de las palabras de Trump.
La Casa Blanca también ha dicho que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente. La ley fiscal federal prohíbe que los altos miembros del poder ejecutivo soliciten que un empleado del IRS realice o termine una auditoría o investigación.
Contra las universidades de élite
El presidente criticó más de una vez a las universidades de élite, acusadas por él de estar dominadas por “la izquierda radical” y de promover una agenda contraria a los valores tradicionales estadounidenses.
Harvard, en particular, fue un blanco frecuente a partir de la libertad de expresión en los campus, admisiones basadas en criterios de diversidad y el uso de fondos públicos.
En abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amenazó con revocar la autorización de inscripción a estudiantes extranjeros, si la institución no accede a compartir información sobre ciertos titulares de visas, de acuerdo con las exigencias de la administración.
El mismo mes, la administración anunció el congelamiento de más de u$s2.200 millones en subvenciones y 60 millones en contratos federales destinados a la universidad, en respuesta a su negativa a implementar restricciones al activismo político en el campus.
Hasta el momento, la Universidad de Harvard no emitió ningún comunicado oficial en respuesta. Sin embargo, contraatacó otras acciones, demandando al gobierno por la suspensión de los fondos federales para investigación.
Informes de “antisemistismo e islamofobia”
Este último anuncio de Trump coincidió con la publicación de dos informes de la Universidad sobre un malestar en el campus vinculado a prejuicios religiosos y étnicos. En ellos, se describe un clima de miedo, exclusión y polarización, sobre todo entre estudiantes árabes, musulmanes, judíos e israelíes.
Las investigaciones se hicieron entre mayo y agosto de 2024, tras los ataques del 7 de octubre de 2023 del grupo terrorista Hamas en Israel y la posterior guerra en Gaza. Estos hechos desataron una ola de protestas universitarias en todo EEUU.
Los informes fueron realizados por dos grupos de trabajo diferentes, enfocados en antisemitismo e islamofobia. Entre los hallazgos más significativos, el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los estudiantes judíos afirman sentirse inseguros en el campus, en contraste con cristianos o ateos.
Además, el 92% de los musulmanes y el 61% de los judíos encuestados —alumnos, docentes y personal administrativo— expresaron temores de represalias académicas o profesionales por manifestar sus opiniones políticas o personales, frente al 59% del total de los consultados.
Ámbito
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
Con el 97% de las actas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, venciendo al exmandatario Jorge Tuto Quiroga.
Los ladrones del Louvre perdieron parte del botín en su huida, confirmaron autoridades. La ministra de Cultura informó la recuperación de "una joya", identificada por la prensa como la corona de la emperatriz Eugenia.
La medida fue tomada "hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás", luego de que el ejército de Israel llevara a cabo ataques en el sur del enclave palestino.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia".
El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años, fue hallado este domingo en una zona boscosa de la ciudad de Karlsruhe-Rintheim.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.