El principal organismo de inteligencia taiwanés advierte sobre amenazas a la privacidad y la propagación de información manipulada tras detectar múltiples infracciones en plataformas populares de IA.
Trump volvió a atacar a Harvard y anunció el retiro de su exención impositiva
El presidente de EEUU anunció el retiro de Harvard de su estatus de exención impositiva. Esto intensificará el enfrentamiento con una de las instituciones académicas.
El Mundo02/05/2025
“Vamos a quitarle a Harvard su estatus de exención fiscal. ¡Es lo que se merecen!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, aunque sin dar detalle de los motivos específicos detrás de la medida.
El Departamento del Tesoro le ordenó al Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) iniciar el proceso de revocar el estatus de exención fiscal de Harvard poco después de las palabras de Trump.
La Casa Blanca también ha dicho que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente. La ley fiscal federal prohíbe que los altos miembros del poder ejecutivo soliciten que un empleado del IRS realice o termine una auditoría o investigación.
Contra las universidades de élite
El presidente criticó más de una vez a las universidades de élite, acusadas por él de estar dominadas por “la izquierda radical” y de promover una agenda contraria a los valores tradicionales estadounidenses.
Harvard, en particular, fue un blanco frecuente a partir de la libertad de expresión en los campus, admisiones basadas en criterios de diversidad y el uso de fondos públicos.
En abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amenazó con revocar la autorización de inscripción a estudiantes extranjeros, si la institución no accede a compartir información sobre ciertos titulares de visas, de acuerdo con las exigencias de la administración.
El mismo mes, la administración anunció el congelamiento de más de u$s2.200 millones en subvenciones y 60 millones en contratos federales destinados a la universidad, en respuesta a su negativa a implementar restricciones al activismo político en el campus.
Hasta el momento, la Universidad de Harvard no emitió ningún comunicado oficial en respuesta. Sin embargo, contraatacó otras acciones, demandando al gobierno por la suspensión de los fondos federales para investigación.
Informes de “antisemistismo e islamofobia”
Este último anuncio de Trump coincidió con la publicación de dos informes de la Universidad sobre un malestar en el campus vinculado a prejuicios religiosos y étnicos. En ellos, se describe un clima de miedo, exclusión y polarización, sobre todo entre estudiantes árabes, musulmanes, judíos e israelíes.
Las investigaciones se hicieron entre mayo y agosto de 2024, tras los ataques del 7 de octubre de 2023 del grupo terrorista Hamas en Israel y la posterior guerra en Gaza. Estos hechos desataron una ola de protestas universitarias en todo EEUU.
Los informes fueron realizados por dos grupos de trabajo diferentes, enfocados en antisemitismo e islamofobia. Entre los hallazgos más significativos, el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los estudiantes judíos afirman sentirse inseguros en el campus, en contraste con cristianos o ateos.
Además, el 92% de los musulmanes y el 61% de los judíos encuestados —alumnos, docentes y personal administrativo— expresaron temores de represalias académicas o profesionales por manifestar sus opiniones políticas o personales, frente al 59% del total de los consultados.
Ámbito

Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

EE.UU. votó a favor de hacer públicos los expedientes del pedófilo Jeffrey Epstein
El Mundo19/11/2025La decisión se dio después de que el presidente, antiguo amigo de Epstein, retirara su oposición a la divulgación de los documentos.

“Callate cerdita”: el comentario de Trump a una periodista que preguntó sobre el caso Epstein
El Mundo19/11/2025La corresponsal de la agencia Bloomberg intentaba hacerle una pregunta sobre los archivos del pederasta.

El fuego arrasó casi 50.000 metros cuadrados en Oita y obligó a evacuar a 180 personas; los bomberos aún luchan por controlarlo.

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” quiere realizar una gira por América Latina
El Mundo18/11/2025El pontífice mencionó en especial sus ganas de visitar la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México, así como Uruguay, Argentina y Perú.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

Pablo Fornasari renunció tras recibir una oferta de Racing de Córdoba, donde sería presentado este miércoles; Central Norte ya busca reemplazante.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.



