Elecciones en Salta: un especialista advirtió que caerá la participación
Un consultor político analizó la apatía social frente a las elecciones provinciales y señaló factores como la saturación política nacional, la falta de una oposición consolidada y la desconexión con el electorado.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Salta, el escenario político local se ve atravesado por un marcado desinterés ciudadano. Así lo expresó por Aries el consultor político Benjamín Gebhard, quien aseguró que se percibe un “clima apagado”, con escaso incentivo y motivación por parte del electorado.
“Hay poco entusiasmo respecto a lo que significa la elección. La gente está agotada por el nivel de intensidad y fricción que generó la política nacional desde que asumió Javier Milei”, explicó Gebhard. En su análisis, gran parte de la energía que los ciudadanos dedican a lo político se concentra en la escena nacional, dejando en segundo plano los debates provinciales.
“No hay un debate instalado, no hay una alternativa consolidada. Incluso para quienes quieren votar en contra del gobierno, no está claro a quién elegir”, argumentó.
La confusión se extiende incluso a La Libertad Avanza, fuerza que a nivel nacional se identifica con el oficialismo de Javier Milei. En Salta, sin embargo, su vínculo fluido con el gobierno provincial diluye su imagen opositora. “No termina de quedar claro si es oficialismo u oposición. Además, sus candidatos no son muy conocidos, lo que dificulta su consolidación como alternativa real”, señaló Gebhard.
Respecto al resultado esperado, el consultor fue tajante: “Si se trata de ganar, no vemos que La Libertad Avanza tenga posibilidades de salir primera, sobre todo en la elección a senador, donde sólo se disputa un cargo”.
Por último, Gebhard destacó un patrón ya instalado en el electorado salteño desde que las elecciones se desdoblan: “Los votantes identifican claramente qué está en juego. Y en esta elección, lo que se decide es algo local, no una señal de apoyo o rechazo a Milei. Por eso, quienes podrían acompañar a La Libertad Avanza en octubre no necesariamente lo harán ahora”.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.