Argentina01/05/2025

Germán Martínez calificó a Santiago Caputo como "una persona nefasta"

El titular del bloque de Unión por la Patria en Diputados dijo que un sector de la política "le tiene miedo" a Caputo y le permite absolutamente todo.

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, calificó hoy al asesor presidencial Santiago Caputo como una “persona nefasta”, y aseguró que el Gobierno “más temprano que tarde se va a arrepentir de haberlo nombrado” en el cargo.

“El Gobierno, más temprano que tarde, se va a arrepentir de haber nombrado a esta persona nefasta al que muchos ni siquiera nombran porque le tienen miedo. Hay un sector de la política que le tiene miedo a Santiago Caputo, por eso no lo nombran y le permiten absolutamente todo”, enfatizó.

En declaraciones a Radio Splendid, el legislador santafecino criticó de ese modo el incidente que protagonizó Caputo con el reportero gráfico Antonio Becerra, del diario Tiempo Argentino, al que increpó y fotografió el martes por la noche en el ingreso al debate entre candidatos porteños.

Martínez expresó su “repudio” a la conducta de Caputo, y recordó que el incidente “fue parecido a lo que protagonizo con Facundo Manes” al término del mensaje presidencial en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, cuando el asesor increpó al diputado por haber interrumpido el discurso del jefe del Estado.

“La preocupación por la violencia la tenemos desde el primer día del gobierno de Milei”, agregó, a la vez que expresó que este tipo de situaciones “generan un perjuicio para la vida democrática que es muy preocupante”.

El plan de Axel Kicillof para armar un frente con Martín Lousteau

El diputado sostuvo que “el presidente tiene que desescalar en forma urgente sus discursos de odio, sus descalificaciones y sus agravios”, y advirtió de la gravedad de las agresiones hacia “los periodistas que adquiere una relevancia particular”.

“Cuando se atenta contra la libertad de expresión se genera una autocensura, esto lo han dicho periodistas en la comisión de libertad de expresión de Diputados. Y esto genera un perjuicio adicional para la vida democrática”.

Martínez dijo que no se puede tolerar una Argentina en la que “el Presidente se levante cada día pensando a ver a quien agrede”, y aseveró: “Lo más grave es que nos acostumbremos, que lo normalicemos, que lo hagan tantas veces que uno se acostumbre y perdamos la fuerza necesaria para cambiar las cosas”.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.