Argentina01/05/2025

Germán Martínez calificó a Santiago Caputo como "una persona nefasta"

El titular del bloque de Unión por la Patria en Diputados dijo que un sector de la política "le tiene miedo" a Caputo y le permite absolutamente todo.

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, calificó hoy al asesor presidencial Santiago Caputo como una “persona nefasta”, y aseguró que el Gobierno “más temprano que tarde se va a arrepentir de haberlo nombrado” en el cargo.

“El Gobierno, más temprano que tarde, se va a arrepentir de haber nombrado a esta persona nefasta al que muchos ni siquiera nombran porque le tienen miedo. Hay un sector de la política que le tiene miedo a Santiago Caputo, por eso no lo nombran y le permiten absolutamente todo”, enfatizó.

En declaraciones a Radio Splendid, el legislador santafecino criticó de ese modo el incidente que protagonizó Caputo con el reportero gráfico Antonio Becerra, del diario Tiempo Argentino, al que increpó y fotografió el martes por la noche en el ingreso al debate entre candidatos porteños.

Martínez expresó su “repudio” a la conducta de Caputo, y recordó que el incidente “fue parecido a lo que protagonizo con Facundo Manes” al término del mensaje presidencial en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, cuando el asesor increpó al diputado por haber interrumpido el discurso del jefe del Estado.

“La preocupación por la violencia la tenemos desde el primer día del gobierno de Milei”, agregó, a la vez que expresó que este tipo de situaciones “generan un perjuicio para la vida democrática que es muy preocupante”.

El plan de Axel Kicillof para armar un frente con Martín Lousteau

El diputado sostuvo que “el presidente tiene que desescalar en forma urgente sus discursos de odio, sus descalificaciones y sus agravios”, y advirtió de la gravedad de las agresiones hacia “los periodistas que adquiere una relevancia particular”.

“Cuando se atenta contra la libertad de expresión se genera una autocensura, esto lo han dicho periodistas en la comisión de libertad de expresión de Diputados. Y esto genera un perjuicio adicional para la vida democrática”.

Martínez dijo que no se puede tolerar una Argentina en la que “el Presidente se levante cada día pensando a ver a quien agrede”, y aseveró: “Lo más grave es que nos acostumbremos, que lo normalicemos, que lo hagan tantas veces que uno se acostumbre y perdamos la fuerza necesaria para cambiar las cosas”.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Histórica caída en la vacunación infantil amenaza con el regreso de sarampión y polio en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

La confianza del consumidor subió 8,8% en noviembre

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

Medios Públicos: El Gobierno abrirá retiros voluntarios para 2400 empleados

El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.

Investigan presuntos retornos en la Fábrica Argentina de Aviones

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

Tensión financiera: El aguinaldo de diciembre desata el pánico por la falta de liquidez

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.

Nación lanza licitación para 43 trenes nuevos en el AMBA por USD 300 millones

Las formaciones buscan modernizar y mejorar el servicio ferroviario en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).