Argentina01/05/2025

La UIA destacó la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales

“Es un avance importante para las pymes que puedan exportar”, señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, celebró hoy la decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de más de 4.000 productos industriales.

"Es un paso más en la baja de impuestos y mejora de competitividad en la industria. Es un avance importante para que las PyMES puedan exportar", destacó el flamante presidente de la entidad fabril.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales, que equivalen al 88% del conjunto.

Esos productos pagaban una alícuota de entre 3% y 4,5% cuando eran exportados.

En diálogo con Radio Rivadavia, Rapallini señaló que “es un momento de transformación político y cultural en la forma en la que funcionan las empresas”.

"Cuando baja la inflación, empiezan a aparecer todas las distorsiones que se fueron acumulando muchos años", remarcó, al tiempo que consideró que "hay que retomar la agenda de mejora de capacidad de competencia a nivel global. No podemos vivir cerrados y aislados".

Rapallini advirtió que "no va a haber inversión si no tenemos un país viable para la industria nacional".

“Estamos pensando en el inversor local, porque si no hay negocio para el que está, no va a haber para el que viene”, sentenció el dirigente empresario.

En relación a la agenda de competitividad, Rapallini reveló que “estamos esperando reformas laborales para todo el sector PyME” porque “es una agenda pendiente”.

Combustibles: la baja ronda los $20 en Salta

“Es muy importante actualizar la normativa laboral. No debe haber paises en el mundo que no hayan actualizado su política laboral en las últimas décadas, como sí pasa en Argentina”, remarcó.

Rapallini afirmó que “hay que poner en agenda todo lo que afecta la competitividad”.

Acerca del tipo de cambio y la discusión por el “atraso” señaló que “el industrial quiere un dólar estable, razonable, y trabajar en los costos internos”.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

El aumento de la pobreza: Un estudio advierte que supera la crisis del 2001

Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.

"Botón de Arrepentimiento": Los portales de venta ahora estarán obligados a tenerlo

Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.

Alertan por la caza de fauna autóctona en varias provincias

Organizaciones ambientalistas piden mayor información científica y control sobre permisos para proteger especies nativas en riesgo, como el coipo y el cardenal amarillo.

El Gobierno desreguló la venta de diarios en la vía pública

Los puestos podrán, a partir de este viernes, prestar servicios de correo, entregar paquetería, documentos oficiales y tarjetas bancarias.

Economía declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y San Juan

La medida alcanza a productores afectados por inundaciones, granizo y enfermedades de cultivos, y habilita beneficios previstos en la Ley 26.509.

Las acciones tocaron mínimos y el riesgo país se disparó a los 900 puntos

Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones.