Argentina01/05/2025

La UIA destacó la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales

“Es un avance importante para las pymes que puedan exportar”, señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, celebró hoy la decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de más de 4.000 productos industriales.

"Es un paso más en la baja de impuestos y mejora de competitividad en la industria. Es un avance importante para que las PyMES puedan exportar", destacó el flamante presidente de la entidad fabril.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales, que equivalen al 88% del conjunto.

Esos productos pagaban una alícuota de entre 3% y 4,5% cuando eran exportados.

En diálogo con Radio Rivadavia, Rapallini señaló que “es un momento de transformación político y cultural en la forma en la que funcionan las empresas”.

"Cuando baja la inflación, empiezan a aparecer todas las distorsiones que se fueron acumulando muchos años", remarcó, al tiempo que consideró que "hay que retomar la agenda de mejora de capacidad de competencia a nivel global. No podemos vivir cerrados y aislados".

Rapallini advirtió que "no va a haber inversión si no tenemos un país viable para la industria nacional".

“Estamos pensando en el inversor local, porque si no hay negocio para el que está, no va a haber para el que viene”, sentenció el dirigente empresario.

En relación a la agenda de competitividad, Rapallini reveló que “estamos esperando reformas laborales para todo el sector PyME” porque “es una agenda pendiente”.

Combustibles: la baja ronda los $20 en Salta

“Es muy importante actualizar la normativa laboral. No debe haber paises en el mundo que no hayan actualizado su política laboral en las últimas décadas, como sí pasa en Argentina”, remarcó.

Rapallini afirmó que “hay que poner en agenda todo lo que afecta la competitividad”.

Acerca del tipo de cambio y la discusión por el “atraso” señaló que “el industrial quiere un dólar estable, razonable, y trabajar en los costos internos”.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.