Reforma de la Carta municipal: Candidatos a convencional constituyente expusieron sus propuestas
En la apertura, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló la importancia de generar espacios de intercambio de ideas entre los distintos espacios y frentes políticos para enriquecer el debate por la reforma de la Carta Orgánica y remarcó que “no tiene nada que ver con la campaña”.
Este miércoles, en el recito del Concejo Deliberante capitalino, se llevó a cabo un encuentro de los candidatos a convencionales constituyentes en primer término de los distintos partidos y frentes políticos. La convocatoria se enmarca en lo dispuesto por la Ordenanza N° 16.337, que habilita el proceso de reforma parcial de la Carta Municipal.
“El régimen de autonomía municipal, que ha sido consagrado en nuestra Constitución Nacional recién con la reforma del 94, es un tanto joven y por lo tanto hay mucho para compartir, para discutir y para conocer, por lo tanto desde el Gobierno de la provincia asumimos el compromiso de contribuir generando espacios de estas características, de una manera muy sencilla, para poder hacer un intercambio de ideas, no tiene nada que ver con la campaña”, señaló en la apertura del encuentro, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.
El funcionario explicó que escuchar las voces incluso de quienes no lleguen a ser elegidos, “es igualmente importante en este proceso de reforma”, entendiendo que se busca enriquecer el debate.
“Intentamos hacer un proceso que no signifique erogaciones así que pretendemos trabajar en esa dirección, vamos a hacer una jornada también a fines del mes de mayo junto a la Fundación Konrad Adenauer para trabajar un esquema, no solamente en el ámbito de reforma de las cartas municipales, sino también de otros aspectos que tienen que ver con el tema municipal”, indicó.
Villada resaltó la presencia de concejales en el encuentro para marcar los puntos autorizados a reformar. “Creo que después de este proceso y con la visión y la opinión de cada uno de los sectores políticos, vamos a tener sin duda municipios mejores y por lo tanto una provincia mejor”, cerró.
Del encuentro participaron la representante en segundo término del Frente de Izquierda, Carmen Venencia; el candidato en primer término por el Frente Liberal, Miguel Tolaba; el candidato a convencional en tercer termino, Ismael Jara de Patria Grande; el candidato a convencional en tercer termino, Napoleón Gambetta por parte de Vamos Salta; la candidata en primer término por Salta Va con Felicidad, María Martínez Morales Miy; y la candidata en primer término Graciela Abutt Carol por el Frente Juntos.
El encuentro además contó con el aporte de los concejales Malvina Gareca (SPV), Gonzalo Corral y José García (YP), quienes tomaron la palabra para destacar los objetivos del encuentro y detallar el trabajo legislativo que permitió la sanción de la norma que establece la necesidad de la reforma. También participaron los ediles Arnaldo Ramos (VPS), Paula Medici, Inés Bennassar (ambas de GSC) y José Luis Arias (YP).
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.