Reforma de la Carta municipal: Candidatos a convencional constituyente expusieron sus propuestas
En la apertura, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló la importancia de generar espacios de intercambio de ideas entre los distintos espacios y frentes políticos para enriquecer el debate por la reforma de la Carta Orgánica y remarcó que “no tiene nada que ver con la campaña”.
Este miércoles, en el recito del Concejo Deliberante capitalino, se llevó a cabo un encuentro de los candidatos a convencionales constituyentes en primer término de los distintos partidos y frentes políticos. La convocatoria se enmarca en lo dispuesto por la Ordenanza N° 16.337, que habilita el proceso de reforma parcial de la Carta Municipal.
“El régimen de autonomía municipal, que ha sido consagrado en nuestra Constitución Nacional recién con la reforma del 94, es un tanto joven y por lo tanto hay mucho para compartir, para discutir y para conocer, por lo tanto desde el Gobierno de la provincia asumimos el compromiso de contribuir generando espacios de estas características, de una manera muy sencilla, para poder hacer un intercambio de ideas, no tiene nada que ver con la campaña”, señaló en la apertura del encuentro, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.
El funcionario explicó que escuchar las voces incluso de quienes no lleguen a ser elegidos, “es igualmente importante en este proceso de reforma”, entendiendo que se busca enriquecer el debate.
“Intentamos hacer un proceso que no signifique erogaciones así que pretendemos trabajar en esa dirección, vamos a hacer una jornada también a fines del mes de mayo junto a la Fundación Konrad Adenauer para trabajar un esquema, no solamente en el ámbito de reforma de las cartas municipales, sino también de otros aspectos que tienen que ver con el tema municipal”, indicó.
Villada resaltó la presencia de concejales en el encuentro para marcar los puntos autorizados a reformar. “Creo que después de este proceso y con la visión y la opinión de cada uno de los sectores políticos, vamos a tener sin duda municipios mejores y por lo tanto una provincia mejor”, cerró.
Del encuentro participaron la representante en segundo término del Frente de Izquierda, Carmen Venencia; el candidato en primer término por el Frente Liberal, Miguel Tolaba; el candidato a convencional en tercer termino, Ismael Jara de Patria Grande; el candidato a convencional en tercer termino, Napoleón Gambetta por parte de Vamos Salta; la candidata en primer término por Salta Va con Felicidad, María Martínez Morales Miy; y la candidata en primer término Graciela Abutt Carol por el Frente Juntos.
El encuentro además contó con el aporte de los concejales Malvina Gareca (SPV), Gonzalo Corral y José García (YP), quienes tomaron la palabra para destacar los objetivos del encuentro y detallar el trabajo legislativo que permitió la sanción de la norma que establece la necesidad de la reforma. También participaron los ediles Arnaldo Ramos (VPS), Paula Medici, Inés Bennassar (ambas de GSC) y José Luis Arias (YP).
Te puede interesar
Reforma a la Carta Orgánica municipal: “Tenemos que estar a la altura”
En el marco del encuentro de candidatos a convencionales constituyentes de los distintos partidos y frentes políticos, la secretaria de Gobierno de la Provincia, Paula Benavides, marcó la importancia de “hacer docencia” y brindar las herramientas previas al debate de la reforma de la Carta Municipal.
Sin congelamiento, senadores pasarán a cobrar casi $9 millones por mes
Al no tomar una decisión respecto a la última resolución de Villarruel, que venció el pasado 31 de marzo, los ingresos de los legisladores se verán beneficiados por el aumento de 2,7% por enero y febrero.
Adorni justificó a Santiago Caputo tras el cruce con un fotógrafo: “Quería ver si había salido bien”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó el gesto del asesor presidencial durante el acceso al debate legislativo.
“Cristina no le puede ganar a Milei”: Cafiero agitó la interna del peronismo
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó la capacidad de la expresidenta para construir “nuevas alianzas” y derrotar en las urnas al Gobierno.
Yolanda Vega votó con los libertarios y la comisión que investigará el caso $LIBRA no se conformó
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente.
Massa: "La IA, la automatización y las nuevas formas de trabajar nos obligan a repensar todo"
El líder del Frente Renovador se expresó en sus redes sociales sobre lo importante que es que la dirigencia entienda que frente al "cambio de época", deben "construir propuestas que abracen la transformación sin dejar a nadie atrás".