Una invasión de camellos salvajes amenaza el ecosistema de Australia
El aumento descontrolado de camellos genera conflictos ambientales . Ssgún detalla National Geographic, los granjeros locales a buscar soluciones urgentes para proteger sus tierras.
En el siglo XIX, los colonos británicos introdujeron los camellos al extenso interior de Australia, buscando animales que pudieran soportar largas distancias en terrenos áridos, según informa National Geographic.
Llegaron desde lugares tan diversos como Arabia, Afganistán y la India británica. Con el tiempo, ayudaron a abrir el camino hacia el interior del país, transportando alimentos y suministros y apoyando la construcción de ferrocarriles y sistemas de telégrafos.
Desafíos contemporáneos y la bomba de tiempo
Actualmente, Australia alberga la mayor población de camellos salvajes del mundo. Este fenómeno tiene origen en el abandono de camellos que, hacia la década de 1930, quedaron sin trabajo debido al avance de los automóviles y los ferrocarriles.
A medida que la industria del camello se volvió obsoleta, alrededor de 10.000 de estos animales fueron liberados en la naturaleza, tal y como explica National Geographic.
Los camellos tienen un impacto significativo en el ecosistema. Con su insaciable necesidad de agua y alimento, estas criaturas compiten con la fauna local y el ganado, pudiendo desestabilizar dunas de arena y contaminar agujeros de agua, lo que lleva a erosión y contaminación hídrica.
Estrategias de gestión y control
Existen diversas propuestas para manejar los camellos salvajes; entre ellas, los programas de erradicación controlada. Uno de estos programas, el Proyecto de Manejo de Camellos Salvajes de Australia, consiguió reducir la población, aunque con costos económicos considerables. Sin embargo, este proyecto finalizó en 2013 por falta de apoyo político, detalló National Geographic.
Turismo de aventuras y cultura camélida
Una solución alternativa es el aprovechamiento turístico de los camellos. El trekking en camello permite a los visitantes experimentar la belleza de los parajes remotos del interior australiano. Este tipo de turismo fue popularizado por el libro Tracks de Robyn Davidson, y hoy en día es un atractivo de la región.
Además, según National Geographic, las carreras de camellos constituyen eventos importantes en localidades como Boulia, Queensland, atrayendo a turistas y promoviendo una cultura del entretenimiento y la interacción con estos animales.
Sin embargo, las posibilidades de maltrato animal generan alerta.
Industria de carne de camello y su controversia
El creciente interés por la carne de camello, un mercado valuado en miles de millones de dólares a nivel global, impulsa a algunos a verlo como una solución viable.
Sin embargo, el medio recalca que la expansión de esta industria en Australia es compleja, dado que el procesamiento y la logística representan inversiones significativas.
El biólogo Tim Low, de Australia’s Invasive Species Council, considera que si bien es posible promover comer camellos, la reducción efectiva de su población requiere controles más estrictos. “Focalizarse en industrias que exploten a los camellos solamente generará resistencia al necesario culling”, afirmó Low.
Un futuro incierto
A medida que las sequías incrementan la frecuencia e intensidad de los conflictos entre camellos y humanos, agricultores como Jack Carmody y Lyndee Severin enfrentan desafíos continuos. Severin, quien evita desperdiciar los recursos, mantiene a los camellos capturados hasta que son suficientemente maduros para ser vendidos para el sacrificio, aunque esta es solo una solución a corto plazo.
National Geographic subraya la importancia de encontrar un equilibrio en el manejo de la población de camellos, con el objetivo de proteger tanto al ecosistema australiano como las economías rurales.
El futuro de estas tierras dependerá en gran medida de las decisiones tomadas en el presente, en un momento crítico donde la coexistencia y la contención deberán ser primordial en el debate sobre las políticas ambientales y de gestión de vida silvestre.
Con información de Infobae
Te puede interesar
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.
Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia
El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.
Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte
La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.
Hallan droga en vehículos militares chilenos y crece la presión por mayor control
El Gobierno de Boric exigió explicaciones y plantea eliminar el secreto bancario de funcionarios públicos para frenar la posible penetración del crimen organizado.