Educación: “Es muy difícil manejar un ministerio sino tenés la billetera”
La dirigente gremial criticó la falta de inversión en infraestructura y la ausencia de planificación por parte de las autoridades nacionales y provinciales.
En diálogo con Aries, Victoria Cervera, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), manifestó su preocupación por la suspensión de la jornada extendida en las escuelas de la provincia. Según Cervera, esta medida representa un retroceso en el cumplimiento de la Ley Nacional de Educación N° 26.206, que establece la obligatoriedad de la jornada completa en el nivel primario.​
“Esto es absolutamente necesario porque cuanto más oportunidades de interacción con los docentes y con el aprendizaje, por supuesto, se va a aprender mucho más”, afirmó la dirigente gremial, al tiempo que destacó la importancia de la jornada extendida para mejorar la calidad educativa. Sin embargo, señaló que la falta de inversión en infraestructura y la ausencia de planificación han impedido avanzar hacia la universalización de esta modalidad.​
Cervera también criticó la falta de compromiso del Gobierno Nacional en garantizar la educación, al afirmar que “no le interesa la educación y ha dejado a cada una de las provincias que hagan lo que puedan y como puedan”. Asimismo, responsabilizó al Gobierno Provincial por no asumir su rol en la organización presupuestaria anual para sostener la jornada extendida.​
La dirigente gremial explicó que los ministerios de Salud y Educación no manejan sus propios presupuestos, lo que dificulta la gestión y la toma de decisiones. “Hay un Ministerio de Economía que es el que distribuye, pero así es muy difícil dirigir un ministerio si no tenés la billetera”, expresó Cervera, resaltando la necesidad de autonomía financiera para implementar políticas educativas efectivas.​
Finalmente, Cervera enfatizó que la suspensión de la jornada extendida afecta directamente a los estudiantes y a sus familias, ya que genera incertidumbre y desorganización. “Es muy difícil tener un ministerio de esta manera”, sentenció.​
Te puede interesar
La Policía sumó equipamiento informático gracias a remates judiciales
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.
La Técnica N°2 cobra $10.000 para rendir el ingreso: más de 500 van al recuperatorio y vuelven a pagar
Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Sistema carcelario en crisis: Reclaman “decisión política” para construcción de nueva Alcaidía
El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.
Sobrepoblación del 300% en la Alcaidía de Salta: 25 internos en una celda para ocho
El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.
Penúltimo sorteo del año del programa “Cumplís y Ganás” del IPV
Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.