Del Plá: “La ´rosca´ política que maneja la Legislatura fracasó”
El candidato a senador capitalino por el Frente de Izquierda llamó a romper la “rosca antipopular” que, según afirmó, domina la política salteña y promueve el ajuste contra los trabajadores.
Claudio del Plá, referente y candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda, advirtió que los viejos partidos políticos forman un "pelotón de cómplices" que sostiene al oficialismo provincial. "La rosca más antiobrera y antipopular que hayamos conocido maneja el Congreso y la Legislatura bajo el control de Sainz como titiritero", sostuvo en diálogo con Aries.
El dirigente destacó la gravedad de la situación social en Salta, donde estimó que existen "100.000 jubilados de la mínima y 100.000 familias sin techo propio, frente a un Estado ausente". Del Plá defendió la necesidad de que el Partido Obrero recupere representación legislativa "para ofrecer un punto de apoyo a los trabajadores en un momento muy difícil".
Además, criticó duramente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que —según dijo— traerá más ajuste, ataque a los regímenes jubilatorios y eliminación de subsidios para los sectores medios. "El plan es empobrecer aún más al pueblo, como ya ocurrió con otros pactos similares que fracasaron rotundamente", sostuvo.
Finalmente, Del Plá reivindicó el trabajo histórico de la izquierda en el Congreso provincial. "Fuimos impulsores de leyes de expropiación para viviendas populares y defensores de la incorporación a planta permanente de miles de trabajadores. Hoy esos problemas se han agravado y es fundamental que volvamos a ocupar bancas para enfrentar lo que se viene", concluyó.
Te puede interesar
Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.
Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.
El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.