Ataque masivo de Rusia a Ucrania con drones
Los aviones no tripulados golpearon numerosos edificios residenciales en distintos puntos del país. Las defensas derribaron o inutilizaron 124 de los drones.
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron la madrugada de este domingo 149 drones contra territorio ucraniano, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron derribar 57, mientras otros 67 desaparecieron de los radares como consecuencia de la guerra electrónica, informó la Fuerza Aérea de Ucrania.
Desde las 21.00 horas del sábado y a lo largo de la madrugada del domingo, los agresores atacaron con 149 drones Shahed -de fabricación iraní- y réplicas sin carga explosiva, utilizadas para confundir a las defensas ucranianas, desde las direcciones de Kursk, Briansk, Oriol y Primorsko-Ajtarsk, en la Federación Rusa, precisa el comunicado publicado en Telegram.
"Hasta las 09.00 horas se confirmó el derribo de 57 vehículos aéreos no tripulados de ataque Shahed y otros tipos de drones en el este, norte, sur y centro del país", agrega el reporte. El ataque aéreo fue repelido por la aviación, las unidades de misiles antiaéreos, los medios de guerra electrónica y los grupos de fuego móviles de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, añade el comunicado.
Muerto y heridos
Los ataques del régimen de Moscú causaron la muerte de un hombre en la ciudad de Pavlohrad, en el sureste del país, donde además una niña de 14 años resultó herida. En ese ataque contra infraestructura civil, dos edificios residenciales resultaron dañados. En Odesa, en tanto, una mujer de 35 años resultó herida cuando un dron golpeó un edificio residencial de tres plantas.
Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa aseguró que sus defensas antiaéreas derribaron cinco drones ucranianos en la región fronteriza de Briansk, así como tres drones en la península ucraniana ilegalmente anexada de Crimea. Además, cinco personas habrían resultado heridas en supuestos ataques de las fuerzas ucranianas contra la localidad de Horlivka, en la parcialmente ocupada región ucraniana de Donetsk.
Con información de EFE, dpa, AP
Te puede interesar
Se abre a visitas la tumba del Papa a la espera del cónclave que podría reunirse el lunes
Este lunes podría conocerse la fecha de la reunión para escoger al sucesor de Francisco, tras una nueva cita de cardenales.
"Algunos progresos": negociadores expectantes por acuerdo entre Hamás e Israel
El grupo palestino declaró estar dispuesto a liberar los rehenes. El jefe de la diplomacia de Qatar advirtió, empero, que Israel “no tiene una visión clara del fin de la guerra”.
Explosión en Irán: asciende el número de muertos
Las autoridades elevaron a 28 el número de muertos y a 1.000 el de heridos por la tragedia del puerto de Shahid Rajai. El incendio aún no ha podido ser controlado.
Tras el adiós a Francisco, Roma se prepara para elegir nuevo Papa
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.
Canadá: avanzó con su vehículo y mató al menos nueve personas
Ocurrió este sábado en Vancouver, cuando un hombre de 30 años condujo su vehículo contra una multitud que participaba de un festival filipino. La Policía aseguró que no se trató de un acto terrorista.
[VIDEO] Misa en sufragio de Francisco: El legado del Papa es una vida vivida en la misericordia
En la homilía de la Misa en sufragio de Francisco, en el segundo de los Novendiales, el cardenal Parolin recordó que el propio Pontífice había dicho al mundo que "nunca podrá haber paz si no aprendemos a perdonarnos unos a otros".