Argentina25/04/2025

El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA

Se trata de una compañía clave por el manejo del mercado energético.

A través del Decreto 286/2035, el Gobierno inició el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), que se llevará a cabo mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio.

Como primera etapa, se autoriza la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. Esta operación se realizará mediante concurso público 
nacional e internacional.

Durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica.

Lanzaron una nueva promoción para disfrutar los teleféricos de Salta

La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. 

El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación.

El Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético.    

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Caputo se encontrará con Bessent para fortalecer la alianza con EEUU

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro tienen una fluida relación política, que refleja la sintonía ideológica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump.

Nación eliminó impuestos para los libros extranjeros en la Feria del Libro

La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo.

El Gobierno prevé aplicar en mayo el nuevo esquema de tarifas de luz y gas

Los entes reguladores del sector trabajan en los últimos detalles para que antes del invierno ya rija la revisión para los próximos cinco años.

Se suspendió la construcción de la planta de GNL en Río Negro

“El proyecto no cambia en el fondo”, indicaron en YPF. igualmente, se va a necesitar para construir espigones para los barcos y los tres gasoductos que se requieren.

Caputo se reunió con la subdirectora del FMI y logró apoyo para el plan económico

“Excelente encuentro con Gita Gopinath y equipo”, destacó el ministro de Economía, y agregó: “Hablamos de la evolución de nuestro programa y los desafíos a futuro”.

Crisis en Salud: el duro comunicado de 21 sociedades médicas

El foro expresó su preocupación por los problemas que enfrentan: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales en especialidades clave.